Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019

Descripción del Articulo

“Acerca del pago de tributos, en la edad media los gravámenes no se pagaban con efectivo, sino en especies (en este caso trabajando o con un fragmento de la productividad agrícola). Ya que los servicios que brindaban los gobiernos consistía esencialmente en el resguardo militar o en efectuar obras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Cubas, Piero Junior, Rojas Camborda, Susanfrezzia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria
Tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria,
Comerciantes informales del Mercado Modelo de Huancayo,
Sistemas impositivos
id UPLA_40f5277ab908d9da2a6548e2a27110ba
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1175
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
title Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
spellingShingle Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
Poma Cubas, Piero Junior
Evasión tributaria
Tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria,
Comerciantes informales del Mercado Modelo de Huancayo,
Sistemas impositivos
title_short Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
title_full Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
title_fullStr Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
title_full_unstemmed Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
title_sort Factores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019
author Poma Cubas, Piero Junior
author_facet Poma Cubas, Piero Junior
Rojas Camborda, Susanfrezzia Alicia
author_role author
author2 Rojas Camborda, Susanfrezzia Alicia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Huarcaya, Juan Amado
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Cubas, Piero Junior
Rojas Camborda, Susanfrezzia Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evasión tributaria
Tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria,
Comerciantes informales del Mercado Modelo de Huancayo,
Sistemas impositivos
topic Evasión tributaria
Tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria,
Comerciantes informales del Mercado Modelo de Huancayo,
Sistemas impositivos
description “Acerca del pago de tributos, en la edad media los gravámenes no se pagaban con efectivo, sino en especies (en este caso trabajando o con un fragmento de la productividad agrícola). Ya que los servicios que brindaban los gobiernos consistía esencialmente en el resguardo militar o en efectuar obras públicas, como carreteras, los cobros de impuestos en especie eran suficientes para dicho fin. De manera equivalente, se realizaba la recaudación de una parte de la productividad agropecuaria a los latifundistas, con lo que podía alimentarse a obreros y tropas.” (Microsoft Corporación, 2000) No abarca mayores preguntas que la evasión tributaria se ha penado inflexiblemente en ciertas naciones, trasladando a sus protagonistas a la cárcel. Algunas acciones históricas son sorprendentes ya que admitieron incriminar a quienes, realizando hechos peligrosos contra la moral y los buenos principios, no cumplieron condena por dichos crímenes sino por no cumplir con su deber de tributar, lo cual señala lo relevante que es para las economías y Estados ejercer dicha aptitud de coerción disciplinando a quienes evaden para que no lo sigan haciendo. “No obstante, actualmente los sistemas impositivos varían de acuerdo a cada Estado, creándose sistemas de dispendio en especies o cobran subsidios sobre los ingresos. Los gobiernos más simples sólo son posibles cuando la ejecución de los poderes en una economía es mínima. Empero si las pretensiones del gobierno son diversas, la estructura impositiva tendrá un sistema complejo, debiendo diseñar sistemas fiscales de control y educación ciudadana con mayor eficiencia.” (Microsoft Corporación, 2000) En la última década en los países de Latinoamérica se siente la presencia de la confrontación contra la evasión tributaria, a razón de su alto índice en la permanencia de las economías. Por tanto, en una gran cantidad de países se manifiestan tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria, que se consideran importantes en esta disputa. Es por ello, que no se vi puede pretender que solo exista un enfoque financiero y económico de lo contrario tener mayor alcance e interiorizar el nexo entre los poderes y las personas de a pie, esto en el área social y jurídica, para procesar un aprendizaje tributario, que en efecto, las personas cumplan con su deber tributario, en ese aspecto, dicha investigación se ha desarrollado de la manera siguiente: “Capítulo I.” Planteamiento del problema, en la que se abarca, la descripción del problema, formulación, objetivos, hipótesis y variables. Capítulo II. Base Teórica de la Investigación, en este apartado se presentan; las diversas bases teóricas que sustentan la investigación. Finalmente, se presentan los resultados, la discusión de resultados, “las Conclusiones, “las” Recomendaciones, las Referencias Bibliografías y los respectivos Anexos.”
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T22:47:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T22:47:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/1175
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/1175
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/1/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/3/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/4/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cfda7a6f3f210fe9dcb6ee5abb9c6f7a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8dec4e8ec9aa6514787e41b392845d3a
32b0afd503a8355552e367c53e340315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1843707205352685568
spelling Cárdenas Huarcaya, Juan AmadoPoma Cubas, Piero JuniorRojas Camborda, Susanfrezzia Alicia2020-02-06T22:47:33Z2020-02-06T22:47:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12848/1175“Acerca del pago de tributos, en la edad media los gravámenes no se pagaban con efectivo, sino en especies (en este caso trabajando o con un fragmento de la productividad agrícola). Ya que los servicios que brindaban los gobiernos consistía esencialmente en el resguardo militar o en efectuar obras públicas, como carreteras, los cobros de impuestos en especie eran suficientes para dicho fin. De manera equivalente, se realizaba la recaudación de una parte de la productividad agropecuaria a los latifundistas, con lo que podía alimentarse a obreros y tropas.” (Microsoft Corporación, 2000) No abarca mayores preguntas que la evasión tributaria se ha penado inflexiblemente en ciertas naciones, trasladando a sus protagonistas a la cárcel. Algunas acciones históricas son sorprendentes ya que admitieron incriminar a quienes, realizando hechos peligrosos contra la moral y los buenos principios, no cumplieron condena por dichos crímenes sino por no cumplir con su deber de tributar, lo cual señala lo relevante que es para las economías y Estados ejercer dicha aptitud de coerción disciplinando a quienes evaden para que no lo sigan haciendo. “No obstante, actualmente los sistemas impositivos varían de acuerdo a cada Estado, creándose sistemas de dispendio en especies o cobran subsidios sobre los ingresos. Los gobiernos más simples sólo son posibles cuando la ejecución de los poderes en una economía es mínima. Empero si las pretensiones del gobierno son diversas, la estructura impositiva tendrá un sistema complejo, debiendo diseñar sistemas fiscales de control y educación ciudadana con mayor eficiencia.” (Microsoft Corporación, 2000) En la última década en los países de Latinoamérica se siente la presencia de la confrontación contra la evasión tributaria, a razón de su alto índice en la permanencia de las economías. Por tanto, en una gran cantidad de países se manifiestan tácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria, que se consideran importantes en esta disputa. Es por ello, que no se vi puede pretender que solo exista un enfoque financiero y económico de lo contrario tener mayor alcance e interiorizar el nexo entre los poderes y las personas de a pie, esto en el área social y jurídica, para procesar un aprendizaje tributario, que en efecto, las personas cumplan con su deber tributario, en ese aspecto, dicha investigación se ha desarrollado de la manera siguiente: “Capítulo I.” Planteamiento del problema, en la que se abarca, la descripción del problema, formulación, objetivos, hipótesis y variables. Capítulo II. Base Teórica de la Investigación, en este apartado se presentan; las diversas bases teóricas que sustentan la investigación. Finalmente, se presentan los resultados, la discusión de resultados, “las Conclusiones, “las” Recomendaciones, las Referencias Bibliografías y los respectivos Anexos.”Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/peFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAEvasión tributariaTácticas para la evaluación o intervención institucional tributaria,Comerciantes informales del Mercado Modelo de Huancayo,Sistemas impositivosFactores socio-jurídicos que influyen en la evasión tributaria en los comerciantes informales ubicados alrededor del Mercado Modelo de Huancayo, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes.Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias Políticas- Modalidad PresencialORIGINALPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdfPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdfapplication/pdf1935584http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/1/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdfcfda7a6f3f210fe9dcb6ee5abb9c6f7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdf.txtPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdf.txtExtracted texttext/plain166780http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/3/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdf.txt8dec4e8ec9aa6514787e41b392845d3aMD53THUMBNAILPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdf.jpgPIERO JUNIOR POMA CUBAS Y SUSANFREZZIA ALICIA ROJAS CAMBORDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5737http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/1175/4/PIERO%20JUNIOR%20POMA%20CUBAS%20Y%20SUSANFREZZIA%20ALICIA%20ROJAS%20CAMBORDA.pdf.jpg32b0afd503a8355552e367c53e340315MD5420.500.12848/1175oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/11752023-11-05 23:49:05.108Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).