Factores que influyen en la evasión tributaria de los comerciantes informales en el Centro Comercial de Gamarra del año 2013 al año 2017
Descripción del Articulo
En el Perú, las legislaciones en materia de normas tributarias presentan vacíos legales, lo cual permite que los contribuyentes practiquen la evasión tributaria y se incremente los trabajadores y vendedores informales en el entorno del centro comercial de Gamarra. Asimismo, se carece de una norma se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evasión tributaria Vacío legal comerciante informal Humanidades |
Sumario: | En el Perú, las legislaciones en materia de normas tributarias presentan vacíos legales, lo cual permite que los contribuyentes practiquen la evasión tributaria y se incremente los trabajadores y vendedores informales en el entorno del centro comercial de Gamarra. Asimismo, se carece de una norma severa que imponga sanciones ejemplares a las personas que evaden al pago de los impuestos. Actualmente se prolifera la libre venta de mercaderías sin permiso de la autoridad, debiendo cumplir con las obligaciones establecidas en materia tributaria. Los ingresos fiscales provienen de los impuestos, que pagan los comerciantes formales en cumplimiento de las disposiciones legales, debido a la presión fiscal ejercida a los contribuyentes; por consiguiente, el Estado debe aplicar y planificar una política fiscal, cuyas medidas influyen en el nivel de precios, producción, inversión y empleos generados en el país. Todas estas medidas son creadas para cumplir con el régimen presupuestario y para satisfacer las demandas sociales, lo que desde el punto de vista económico traería efectos sobre el trabajo, el ahorro, el crecimiento de la economía, la inflación y la elevación en el nivel general de precios; por lo que, se requiere de un nivel estructural en el Estado que asegure la determinación, recaudación, administración y control de los impuestos recaudados, de manera tal, que los contribuyentes pueda dar respuesta oportuna a la declaración, pago y cumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales en materia tributaria a los cuales está sometido. Las evidencias invitan a pensar que podría tener relación con las causas como el desconocimiento del manejo tributario a falta del control efectivo por las entidades encargadas a este fin en el manejo creciente de la recaudación tributaria. Para cumplir con nuestra investigación es necesario tomar en cuenta que, el impacto del sector informal, genera altos costos de legalidad, puesto que se estima un rango que varía entre un 40% y 60% como porcentaje del PBI. Según las fuentes estadísticas publicadas por INEI, el empresariado nacional está conformado, por el 98% por Mypes y solo el 2% por medianas, grandes empresas y la gran mayoría de micro empresarios están concentrados en la ciudad de Gamarra, integrados por diferentes actividades, en su gran mayoría lo conforman personas naturales y migrantes de diferentes lugares del país e inclusive, de procedencia internacional, los mismos que buscan mantener una liquidez afluente para su sobrevivencia y se convierten en una alternativa al desempleo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).