Evaluación de la calidad microbiológica de superficies en el servicio de enfermería de un Centro de Salud, Chupaca - 2019

Descripción del Articulo

La evaluación microbiológica de un ambiente permite determinar el tipo y nivel de gérmenes allí presentes, cuya identificación permitirá analizar su posible impacto negativo sobre aquellas personas sensibles a la contaminación, ya que generalmente debido a la aplicación de procedimientos ineficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Adauto, Alan Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
Centro de salud
Microbios indicadores
Limpieza
Desinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La evaluación microbiológica de un ambiente permite determinar el tipo y nivel de gérmenes allí presentes, cuya identificación permitirá analizar su posible impacto negativo sobre aquellas personas sensibles a la contaminación, ya que generalmente debido a la aplicación de procedimientos ineficientes de limpieza, desinfección, así como carencia de normas de bioseguridad. En este contexto, el presente estudio tuvo objetivo Determinar la Calidad microbiológica en las superficies del Servicio de Enfermería de un Centro de salud de Chupaca. La investigación empleó el método científico observacional, fue de tipo básico, transversal, prospectivo, de nivel descriptivo y diseño no experimental; cuya población estuvo constituida por todas las superficies al interior del Centro de Salud “Pedro Sánchez Meza” (Chupaca, Junín), entre noviembre y diciembre del 2021. Se analizaron doce superficies del Servicio de Enfermería, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado, empleando la técnica general de observación e hisopado de superficies, así como métodos de aislamiento, identificación y recuento bacteriano de indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénicosanitaria (Escherichia coli y Staphylococcus aureus). Se encontró que la calidad higiénica fue inaceptable en superficies de pisos y basureros, cuyos recuentos de aerobios mesófilos superaron los límites permisibles; el análisis de la calidad higiénico-sanitaria determinó que en todas las muestras ésta fue inaceptable. Se concluye que la Calidad microbiológica fue inaceptable en los doce tipos de superficies analizados en el Servicio de Enfermería del Centro de Salud, recomendando la aplicación de adecuados procedimientos de limpieza y desinfección en el establecimiento sanitario evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).