Actitud hacia las tecnologías de la información y comunicación y ansiedad manifiesta en estudiantes de un complejo educativo, Huancayo – 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN El problema de la presente investigación fue ¿cuál es la relación que existe entre la actitud hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación y la ansiedad manifiesta en estudiantes del Complejo Educativo Ingeniería, Huancayo - 2020?, cuyo objetivo fue establecer la relación entre la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación ansiedad manifiesta adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN El problema de la presente investigación fue ¿cuál es la relación que existe entre la actitud hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación y la ansiedad manifiesta en estudiantes del Complejo Educativo Ingeniería, Huancayo - 2020?, cuyo objetivo fue establecer la relación entre la ansiedad manifiesta y la actitud hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación en estudiantes del Complejo Educativo Ingeniería, Huancayo – 2020. El método general que se utilizó fue científico y el específico descriptivo hipotético-deductivo, el nivel de investigación fue correlacional, el tipo fue básica, el diseño de investigación que se utilizó fue no experimental, transversal, correlacional. Para la recolección de los datos se utilizaron el Cuestionario de Actitud frente a las TIC y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños y Adolescentes – CMASR 2 en una muestra de 260 estudiantes del Complejo Educativo mencionado. Los resultados obtenidos fueron 8% rechazan parcialmente las TIC, 56% aceptan parcialmente y el 36% aceptan totalmente; el 23% manifiesta ansiedad leve, el 69% moderada y el 8% severa. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman bivariados, donde se obtuvo un p-valor de 0,254 siendo mayor al nivel Alpha. Se concluye que no existe relación inversa y significativa entre la actitud hacia las TIC y la ansiedad manifiesta, es decir, ambas variables se desarrollan independientemente, aunque los niveles de aceptación de las TIC son elevados no conlleva a la presencia de ansiedad. Se recomienda publicar los resultados y desarrollar próximas investigaciones de mayor nivel que expliquen y orienten el desarrollo de la línea de investigación; asimismo, diseñar estrategias y programas de intervención para los estudiantes para contrarrestar posibles síntomas de ansiedad. Palabras claves: Actitud hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación, ansiedad manifiesta, adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).