Aplicación de la teledetección para el monitoreo físico del agua de la laguna Coyllococha - Canipaco - Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

Existen numerosas y diversas aplicaciones para la teledetección. Es un campo de actividad relativamente nuevo que aún se está desarrollando y que genera muchas expectativas. Es por ello que este trabajo busca demostrar que, mediante la interpretación de imágenes satelitales a través de la percepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pando Cordova, Aldrin Alain, Pucuhuaranga Hurtado, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Imágenes satelitales
Parámetros físicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Existen numerosas y diversas aplicaciones para la teledetección. Es un campo de actividad relativamente nuevo que aún se está desarrollando y que genera muchas expectativas. Es por ello que este trabajo busca demostrar que, mediante la interpretación de imágenes satelitales a través de la percepción remota, se puede hacer un monitoreo más eficiente en tiempo y recurso. El objetivo de esta investigación fue aplicar la teledetección para el monitoreo físico del agua de la laguna Coyllococha – Canipaco – Huancayo, 2023. Con un estudio de enfoque cuantitativo, el nivel correlacional y explicativo y el tipo de diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por las 16 lagunas que formar parte de la cabecera de cuenca del Canipaco y la muestra fue el espejo de agua de la laguna Coyllococha, es una muestra dirigida e intencionada según los objetivos de esta investigación. Como resultado se obtuvo una efectividad del 95% para el oxígeno, 99% para el pH, 99% para la temperatura, 86% para la turbidez, y en general teniéndose una efectividad media de 94.75 % para monitorear parámetros físicos de agua superficial, con un margen de error media de 0.0515, con ello se concluye que el monitoreo mediante la teledetección fue eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).