Una interpretacion juridica sobre el concepto juridico inmoralidad del articulo 473 del codigo civil peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo generalanalizar la manera en que se desarrolla la interpretación jurídica sobre el concepto inmoralidad del artículo 473 del Código Civil peruano, de allí que, la preguntageneral de investigación fue:¿De qué manera se desarrolla la interpretación jurídica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieva Yancan, Deysi Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación jurídica
Interpretación exegética
Interpretación sistemática
Interpretación teleológica
nmoralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo generalanalizar la manera en que se desarrolla la interpretación jurídica sobre el concepto inmoralidad del artículo 473 del Código Civil peruano, de allí que, la preguntageneral de investigación fue:¿De qué manera se desarrolla la interpretación jurídica sobre el concepto inmoralidad del artículo 473 del Código Civil peruano?, y la hipótesis general es la siguiente: No es posible desarrollar una interpretación jurídica sobre el concepto inmoralidad del artículo 473 del Código Civil peruano, asimismo, respecto a la metodología cabe indicar que, el método de investigación es de enfoque cualitativo, en la que se usó la postura epistemológica iuspositivista, además, la investigación empleó el análisis documental en cuyo empleó se usó el instrumento de las fichas textuales y de resumen y aquellos datos serán procesados mediante la argumentación jurídica. El resultado más importante fue que: la interpretación viene a ser una actividad que tiene por finalidad buscar y alcanzar los significados de las normas jurídicas dentro un ordenamiento jurídico existente, de lo contrario el dispositivo normativo o concepto jurídico deben ser eliminados.Laconclusión más relevante fue que: ninguna interpretación jurídica puedegenerar de manera idónea alguna aclaración sobre el concepto de inmoralidadestipulada en el artículo 473 del Código Civil. Finalmente, la recomendacióno propósito finalfue la derogación del segundo y tercer párrafo del artículo 473 del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).