Modelo de gestión por competencias para mejorar la satisfaccion laboral de los colaboradores del Centro de Formación Profesional (Senati) – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación “Modelo de gestión por competencias para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores del centro de formación profesional (SENATI) - Huancayo”; debe responder al problema de ¿Cuál es la relación entre la gestión por competencias y la satisfacción laboral de los cola...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por Competencias Satisfacción Laboral |
| Sumario: | La presente investigación “Modelo de gestión por competencias para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores del centro de formación profesional (SENATI) - Huancayo”; debe responder al problema de ¿Cuál es la relación entre la gestión por competencias y la satisfacción laboral de los colaboradores del centro de formación profesional SENATI-Huancayo en el 2017?, cuyo objetivo general es: determinar la relación entre la gestión por competencias y la satisfacción laboral, y la hipótesis general que debe verificarse es: Existe relación significativa entre la gestión por competencias y la satisfacción laboral de los colaboradores del centro de formación profesional SENATI-Huancayo en el 2017. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptiva-explicativa y correlacional, cuyo diseño es no experimental, transversal; la población está conformado por 59 colaboradores del centro de formación profesional Huancayo, por tal motivo el tipo de estudio no se utiliza la técnica de muestreo; razón por la cual se empleó el censo. Los resultados de esta investigación nos muestran los niveles obtenidos del nivel de aplicación de gestión por competencias donde al nivel bajo le corresponde el 55%, al medio 42% y al alto 3%. Por lo que se afirma que la mayoría de los colaboradores opinan que la aplicación de gestión por competencias es bajo (55%); y los niveles obtenidos de la variable satisfacción laboral donde los colaboradores se sienten insatisfechos en un 81%, medianamente satisfechos un 12% y satisfechos el 7%, por lo que se afirma que la mayoría de los colaboradores del centro de formación profesional SENATI-Huancayo tiene un nivel de insatisfacción laboral (81%). Palabras clave: Gestión por competencias, Satisfacción laboral |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).