Evaluación tomográfica de un caso de hemorragia intracranealtraumática en el HRDCQ Daniel A. Carrión - Huancayo febrero - 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN Los hematomas craneoencefálicos por trauma son una patología existente desde que ocupamos el mundo donde vivimos. Los habitantes primitivos supieron que los órganos intracraneales eran órganos vitales muy importante, y por eso está muy bien protegido por el cráneo, es muy vulnerable y sus le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Araujo, Kevin Harol
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
trauma
tomografía computada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Los hematomas craneoencefálicos por trauma son una patología existente desde que ocupamos el mundo donde vivimos. Los habitantes primitivos supieron que los órganos intracraneales eran órganos vitales muy importante, y por eso está muy bien protegido por el cráneo, es muy vulnerable y sus lesiones pueden ser letales. Es por eso que en las antiguas civilizaciones las tácticas de guerra se preparaban para atacar y defender esta zona. luego los mecanismos de lesión fueron cambiando con el incremento de la tecnología por la creación de los vehículos de motor y el aumento desmesurado del parque automotor de las grandes ciudades y casi en las principales carreteras, esta realidad problemática ha sufrido un aumento de modo exponencial en nuestra actualidad, lo que ha motivado a implementar muchas medidas para prevenirlo, también se trató de crear nuevas y mejores opciones para su tratamiento en la atención intrahospitalaria de este tipo de patologías. En el Perú son diferentes las formas de Trauma Cráneo Encefálico, en las cuales no solo incluyen los casos de accidentes automovilísticos o accidentes de trabajo que son las causas más comunes en los países desarrollados, asi también los traumas craneoencefálicos con objetos punzocortantes o corto contundentes como los machetes, y los corto punzantes como los cuchillos y lar armas de fuego como las pistolas y revolveres. El TCE por eso es que constituye su importancia como un problema de salud pública, para poder ponerlo y demandar una mejor atención por parte de las autoridades y gobiernos de turno, de los médicos neurocirujanos, médicos intensivistas y médicos generales. Y otras causas donde la vida o muerte de un paciente va a depender de una atención eficaz y rápida. También la utilización de Tecnologías como la Tomografía Computada han hecho que en los últimos 25 años se mejore enormemente en el manejo de este tipo de patologías. Palabras clave: Traumatismo craneoencefálico, trauma, tomografía computada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).