Evaluación tomográfica de un caso de Neurocisticercosis en el HRDCQ Daniel A. Carrión -Huancayo del 01 de noviembre al 31 de noviembre- 2020
Descripción del Articulo
RESUMEN La cisticercosis es una enfermedad que puede afectar al sistema nervioso central y denominarse Neurocisticercosis (NCC) que generalmente esta producido por un parasito que afecta a los humanos transmitidos por las larvas de la Taenia solium, que ocasiona daño mayormente al sistema nervioso c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurocisticercosis Taenia solium tomografía computada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN La cisticercosis es una enfermedad que puede afectar al sistema nervioso central y denominarse Neurocisticercosis (NCC) que generalmente esta producido por un parasito que afecta a los humanos transmitidos por las larvas de la Taenia solium, que ocasiona daño mayormente al sistema nervioso central. Este tipo de infección parasitaria es endémica en prácticamente todos los países subdesarrollados, pero a causa de la globalización y a las grandes migraciones humanas su frecuencia ha incrementado en los países desarrollados como los de Europa Occidental. Las primeras manifestaciones clínicas en manifestarse con mayor frecuencia son las convulsiones epilépticas, el incremento de volumen intracraneal, focalización de diversos signos neurológicos importantes. Lo que se encuentra en los estudios radiológicos van a depender del estadio en que se encuentre la larva de la Taenia solium, cuantos, y en qué lugar se encuentran predominantemente, la ubicación de los parásitos que pueden ubicarse en el parénquima, en el espacio subaracnoideo o en la zona ventricular; también apreciar la respuesta inmunitaria del cuerpo afectado que son aracnoiditis, edema, gliosis; es importante también evaluar la manifestación de daños de tipo secundarios como (infartos, hidrocefalia y arteritis). para diagnosticar esta infección parasitaria se tienen que evaluar todos los hallazgos, signos radiológicos y comportamiento clínico del mismo, siendo uno de los métodos radiológicos más importantes en la actualidad la tomografía computada, en lugares donde esta enfermedad es endémica y el importante apoyo de los estudios de laboratorio. Palabras clave: Neurocisticercosis, Taenia solium, tomografía computada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).