Hallazgos tomográficos en traumatismo encefalo craneano en pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo 2021 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título: Hallazgos Tomográficos en Traumatismo Encefalo Craneano en pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo 2021 – 2023. Tuvo como Objetivo: Identificar los hallazgos tomográficos en Traumatismo Encefalo Craneano en pacientes del Hospital Daniel A....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo encefalo craneano Clasificacion Marshal Tomografia computada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título: Hallazgos Tomográficos en Traumatismo Encefalo Craneano en pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo 2021 – 2023. Tuvo como Objetivo: Identificar los hallazgos tomográficos en Traumatismo Encefalo Craneano en pacientes del Hospital Daniel A. Carrión - Huancayo 2023. Método: es una investigación básica, observacional, retrospectivo, transversal; de nivel descriptivo y diseño no experimental. Muestra aleatoria no probabilística simplede 174 pacientes de ambos sexos cuyas edades están comprendidas entre 18 a 100 años. Se usó un instrumento de recolección de datos validado por juicio de expertos. Resultados: se determinó que el sexo con más frecuencia de traumatismo encefalo craneano fue el sexo masculino con 105 (60.3%) casos y femenino con 69 (39.7%) casos, el rango de edad con más frecuencia fue entre 51 a 60 años con 35 (20.1%) seguido del grupo etareo de 31 a 40 años con 30 (17.2%) y 41 a 50 años con 24 casos (13.8%). Siendo el hallazgo más frecuente el edema cerebral con 50 (28.7%) casos, seguido de la hemorragia extraaxial con 39 (22.4%) casos, también las lesiones superficiales de 25 (14.4%) casos. Según la clasificacion de Marshall se obtuvo que las Tipo I y Tipo II fueron las más representativas con 70 (40.2%) y 54 (31%) respectivamente. Y en los casos que presentan lesión la región temporal fue la más frecuente con 50(28.7%) seguido de la región parietal con 39 (22.4%) de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).