Técnicas constructivas y calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernáculas del Centro Poblado San Roque de Huarmitá - Concepción - 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis titulada “Técnicas constructivas y calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernáculas del centro poblado San Roque de Huarmitá - Concepción - 2024” investiga ¿Cuál es la relación entre las técnicas constructivas y la calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernácul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Lavado, Johenson Esleyther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas constructivas
Calidad del espacio arquitectónico
Viviendas vernáculas
Centro poblado San Roque de Huarmitá
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta tesis titulada “Técnicas constructivas y calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernáculas del centro poblado San Roque de Huarmitá - Concepción - 2024” investiga ¿Cuál es la relación entre las técnicas constructivas y la calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernáculas en San Roque de Huarmitá, Concepción - 2024? El objetivo principal es establecer la relación entre las técnicas constructivas y la calidad del espacio arquitectónico de las viviendas vernáculas del centro poblado San Roque de Huarmitá - Concepción – 2024, Para alcanzar estos objetivos, el estudio establece la relación entre las diversas técnicas constructivas y la calidad de los espacios arquitectónicos resultantes. La investigación fue tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental, la metodología empleada incluye la ficha de observación directa y el cuestionario de encuesta, lo que permite un análisis integral de las cualidades espaciales de las viviendas. Los hallazgos indican que las técnicas constructivas y la calidad del espacio arquitectónico sugieren una relación positiva moderada y estadísticamente significativa, debido al resultado obtenido el cual fue 0.620 con un valor p de 0.000. Al enfatizar la importancia de las características materiales, los sistemas tectónicos y los elementos arquitectónicos, esta investigación contribuye con valiosos conocimientos a la preservación y mejora de la arquitectura vernácula. En última instancia, la investigación resalta la importancia de preservar las técnicas constructivas tradicionales, no solo por su relación directa en la calidad del espacio, sino por su vínculo con la identidad cultural y su capacidad para adaptarse al entorno local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).