Códigos arquitectónicos para la preservación de la vivienda vernácula en Carrasquillo, Buenos Aires, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en preservar la arquitectura vernácula través de los códigos arquitectónicos existentes en Carrasquillo, de tal manera La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en ciudades y comunidades sostenibles, fortalece los esfuerzos para p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda vernácula Código arquitectónico Patrimonio cultural Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se centra en preservar la arquitectura vernácula través de los códigos arquitectónicos existentes en Carrasquillo, de tal manera La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en ciudades y comunidades sostenibles, fortalece los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. La investigación promueve la preservación de la vivienda vernácula, que son parte del patrimonio cultural de la región, fomentando su valoración y conservación. La presente investigación tiene como objetivo principal, identificar los códigos arquitectónicos para la preservación de la vivienda vernácula en Carrasquillo, Buenos Aires, Piura. Como enfoque de investigación es cualitativa, tipo básica y fenomenológica. S e concluye que los códigos arquitectónicos de las viviendas vernáculas en Carrasquillo reflejan una profunda adaptación al entorno natural, social y cultural. Estos códigos no escritos integran principios de funcionalidad, sostenibilidad y tradición, que se expresan en elementos clave como celosías, cubiertas a dos aguas, alares, colores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).