Elementos arquitectónicos de la vivienda vernácula del barrio San Cosme del anexo de Cochas Chico El Tambo - 2023
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se manejó la problemática. ¿Cuáles son los elementos arquitectónicos de la vivienda vernácula del barrio San Cosme en el anexo de Cochas Chico del distrito de El Tambo – 2023? El objetivo general se basó en identificar los elementos arquitectónicos de la vivienda vernác...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elementos arquitectónicos Vivienda vernácula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la siguiente investigación se manejó la problemática. ¿Cuáles son los elementos arquitectónicos de la vivienda vernácula del barrio San Cosme en el anexo de Cochas Chico del distrito de El Tambo – 2023? El objetivo general se basó en identificar los elementos arquitectónicos de la vivienda vernácula del barrio San Cosme del anexo de Cochas Chico del distrito de El Tambo – 2023. El método utilizado en la tesis es el método científico, es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño no experimental – transversal. La población y el tamaño de muestra está conformado por 25 viviendas con características específicas de una vivienda vernácula del barrio de San Cosme del anexo de Cochas Chico del distrito de El Tambo. Donde mediante 5 dimensiones, las cuales nos ayudaron a identificar una serie de Elementos arquitectónicos de las viviendas en estudio dentro de la configuración de la ésta, tanto en lo formal, en lo funcional y en lo estructural, se identificó que predomina la vivienda en forma de “U” con un patio central (Patio – Huerto), con espacios improvisados para el desarrollo de las actividades de los propietarios (exposición y venta de mates burilados), los cuales no brindad soluciones espaciales a las necesidades del usuario, significando esto una baja productividad para sus negocios, siendo esta última afinación respaldada por la percepción de los propietarios de las viviendas. Todo ello producto de que las viviendas fueron construidas empíricamente por el mismo poblador, son conocimientos técnicos adecuados y sin una debida proyección de diseño. El presente estudio nos guiara para el mejoramiento y el correcto empleo de la forma, función y estructura de una vivienda vernácula, tratando de saldar las problemáticas que esta presenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).