Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en alumnas de secundaria de una institución educativa estatal Huancayo 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación planteó como objetivo general identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en alumnas de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Huancayo 2022, como objetivos específicos, identificar el estilo de aprendizaje y hábito...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5529 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5529 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de aprendizaje Hábitos de estudio Institución educativa Alumnas Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en alumnas de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Huancayo 2022, como objetivos específicos, identificar el estilo de aprendizaje y hábitos de estudio predominantes, relación entre las tres dimensiones del estilo de aprendizaje y los hábitos de estudio, la población fue de 480 considerando 225 alumnas seleccionadas bajo muestreo aleatorio estratificado, investigación de tipo básica y de nivel y diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el Inventario sobre estilos de aprendizaje IEA VAK y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85. Concluyendo que existe relación entre los estilos de aprendizaje y hábitos de estudio, con nivel de significancia de 0.05 (5%), identificando el resultado obtenido es 0.000<0.05 entonces se rechaza la hipótesis nula, afirmando que existe relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en alumnas de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Estatal Nuestra Señora de Cocharcas 2022. Como recomendaciones ante estos resultados se sugiere ejecutar capacitaciones constantes y actualizadas a los docentes con respecto a estilos de aprendizaje y hábitos de estudio con el cuidado y asesoramiento respectivo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            