Eficiencia de conducción de un canal alimentador y demanda hídrica para uso agrícola en el distrito de Huachac, Junín

Descripción del Articulo

El problema general formulado fue: ¿Qué relación existe entre la eficiencia de conducción de un canal alimentador y la demanda hídrica para uso agrícola en el distrito de Huachac, Junín? El objetivo general fue: Determinar la relación entre la eficiencia de conducción de un canal alimentador y la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Lizano, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canal
Conducción
Cultivos
Demanda hídrica
Deterioro
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El problema general formulado fue: ¿Qué relación existe entre la eficiencia de conducción de un canal alimentador y la demanda hídrica para uso agrícola en el distrito de Huachac, Junín? El objetivo general fue: Determinar la relación entre la eficiencia de conducción de un canal alimentador y la demanda hídrica para uso agrícola en el distrito de Huachac, Junín. La hipótesis general planteada fue: La relación entre la eficiencia de conducción de un canal alimentador y la demanda hídrica para uso agrícola en el distrito de Huachac, Junín; es directamente proporcional. El método de investigación responde al científico, correspondiente al tipo aplicado, con nivel correlacional y diseño no experimental ya que no se manipularon las variables. La población estuvo compuesta por el canal de alimentación principal del distrito de Huachac, en la provincia de Chupaca y departamento de Junín. Se concluyó que, la relación entre la eficiencia de conducción del canal alimentador y la demanda hídrica para consumo agrícola es directamente proporcional. Debido a que la eficiencia de conducción fue alta y no se observaron deterioros en el tramo de estudio del canal principal, lo que garantiza la conducción de agua en el canal para abastecer a los cultivos del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).