Pensamiento constructivo y estrés académico en estudiantes universitarios, Huancayo - 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado “Pensamiento constructivo y estrés académico en estudiantes universitarios, Huancayo-2021”, tuvo por fin: Determinar la relación entre el pensamiento constructivo y el estrés académico en estudiantes universitarios, Huancayo – 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento constructivo Estrés académico Dimensión factores estresores Síntomas Estrategias de afrontamiento Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio realizado “Pensamiento constructivo y estrés académico en estudiantes universitarios, Huancayo-2021”, tuvo por fin: Determinar la relación entre el pensamiento constructivo y el estrés académico en estudiantes universitarios, Huancayo – 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, mediante un diseño no experimental, de nivel relacional, se conformó la muestra con 136 estudiantes quienes desarrollaron el inventario de pensamientos constructivos (CTI) y el inventario de estrés académico SISCO SV-21. Los resultados obtenidos arrojan que del 100% de la muestra el 35,3% se ubica en un nivel de pensamiento constructivo medio, mientras que en la variable de estrés académico se observó que el 39% presenta un nivel bajo de estrés académico evidenciándose que ambas variables se relacionan, donde a mayor pensamiento constructivo menor estrés académico. Al realizar la contrastación de las hipótesis obtenemos que existe una relación significativa indirecta entre el pensamiento constructivo y el estrés académico (correlación bilateral significativa 0,05) por otro lado, se pudo demostrar que el pensamiento constructivo se relaciona significativamente con las dimensiones de factores estresores (p-valor=0.005< α=0.05) y síntomas del estrés (p-valor= 0.002< α=0.05); mientras que no se encontró una relación significativo con estrategias de afrontamiento (p- valor=0.098 > α=0.05) y pensamiento constructivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).