Control interno y la gestión estratégica en la empresa ““ ECCOGESA”” Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

“ El problema principal de la que parte la investigación fue: ¿Qué relación existe entre el control interno y la gestión estratégica en la empresa “ ECCOGESA” Huancayo - 2019?, para dar respuesta a este problema planteado se propone un trabajo de investigación correlacional” , teniendo en cuenta que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Escobar, Aurora, Huamán Pacheco, Elmer Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión estratégica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:“ El problema principal de la que parte la investigación fue: ¿Qué relación existe entre el control interno y la gestión estratégica en la empresa “ ECCOGESA” Huancayo - 2019?, para dar respuesta a este problema planteado se propone un trabajo de investigación correlacional” , teniendo en cuenta que este trabajo de investigación tiene por objeto recopilar y presentar la información teórica y analítica s obre el control interno y la gestión estratégica, para así determinar la relación existente entre ambas variables con la intención de que se constituya un diagnostico referencial de la importancia del control interno y la gestión estratégica en las empresas del rubro de la construcción, así como en la empresa ECCOGESA. Previamente a lo anterior en el presente trabajo se efectúa una exposición sobre la situación de las empresas constructoras en el Perú, considerando datos históricos y antecedentes, así mismo se expone la problemática de un control interno deficiente donde se desconocen las ventajas de aplicar un control interno adecuado en la empresa ECCOGESA. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario de encuesta y el estadístico, para probar la hipótesis de trabajo se llevó a cabo con la Rho de Spearman. “ El diseño de investigación fue el correlacional, la población fue de 48 trabajadores de la empresa, logrando probar la hipótesis con una relación encontrada por la Rho de Spearman, aplicada de 0.881, que según la teoría nos dice que es una relación muy alta, lo que nos permitió concluir que, si mejoran sus procesos de control interno en la empresa, mejorará también su gestión estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).