Uso racional de medicamentos antimicrobianos en los sistemas de salud
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolló un abordaje de un problema de salud pública aun prevalente correspondiente al uso irracional de medicamentos. Objetivo: Describir el uso racional de medicamentos en los sistemas de salud. Resultados: En la tabla y grafico 1 se observa que el 92 % de los art...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso racional Medicamento Antimicrobiano Antibiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrolló un abordaje de un problema de salud pública aun prevalente correspondiente al uso irracional de medicamentos. Objetivo: Describir el uso racional de medicamentos en los sistemas de salud. Resultados: En la tabla y grafico 1 se observa que el 92 % de los artículos consultados expresan un riesgo de resistencia bacteriana por el uso irracional de medicamentos antibióticos, asimismo el 4% preciso que el uso inadecuado de antibióticos trajo como consecuencia una disminución de la sensibilidad de los gérmenes gran+, k pneumoniae y Serratia sp. En la tabla y grafico 2 se observa que el 76% de los artículos científicos consultados refieren otros aspectos del uso irracional de medicamentos antimicrobianos sin detallar la educación sanitaria como herramienta de mejora en el uso. Así mismo, el 4% de los artículos consultados indico que es común el hábito o uso inadecuado de medicamentos antibióticos y asimismo el uso irracional de estos medicamentos especialmente en los primeros niveles de atención de salud. En la tabla y grafico 3 se observa que el 80 % de los artículos científicos consultados mencionan que las conductas de automedicación corresponden a un factor de uso inadecuado de medicamentos antibióticos no detallando las conductas de automedicación. También el 8% de los artículos consultados mostraron que el principal medicamento automedicado son los antibióticos, con las consecuencias propias de su uso irracional. En la tabla y grafico 4 se observó que en los artículos científicos consultados el 68% no mencionan aportes acerca de los programas de promoción del uso racional de medicamentos antibióticos. Finalmente, el 4% de los artículos consultados mostraron que los programas integrales muestran una reducción en el uso irracional de medicamentos. En la tabla y grafico 5 se observa que el 84% de los artículos científicos consultados no mencionan expresamente acerca del acceso o prescripción de medicamentos antibióticos. Luego el 8 % de los artículos científicos indican que existe un acceso razonable a medicamentos de acuerdo a las terapias prescritas, luego el 4 % de los artículos científicos muestra que la prescripción de medicamentos es mayor en centros y puestos de salud. Asimismo, el 4% de los artículos científicos indican que el uso racional de medicamentos genera una disminución de costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).