Influencia del Programa "SABER VIVIR" en las habilidades blandas de los estudiantes del 1º A de la Institución Educativa Nº 36011 – Huancavelica, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación titulada “Influencia del programa “Saber Vivir” en las habilidades blandas de los estudiantes del 1º A de la Institución Educativa Nº 36011 – Huancavelica, 2018”, tuvo como objetivo general establecer el nivel de desarrollo de las habilidades blandas como producto de la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Cauchos, Yuliana Cheril, Ramírez Quispe, Nora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
habilidades de auto gestión
habilidades de auto eficacia
mentalidad de crecimiento
conciencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación titulada “Influencia del programa “Saber Vivir” en las habilidades blandas de los estudiantes del 1º A de la Institución Educativa Nº 36011 – Huancavelica, 2018”, tuvo como objetivo general establecer el nivel de desarrollo de las habilidades blandas como producto de la aplicación de un programa. La investigación se realizó mediante la aplicación del programa con niños y niñas del primer grado de primaria. Asimismo, el marco de la investigación fue el cuantitativo cuyo método experimental se basó en un diseño pre experimental con prueba de entrada y salida. Para el recojo de datos se elaboró una Escala de Rango que evalúa las Habilidades Blandas (ERE-HAB) y que fue sometida a pruebas de confiabilidad (mediante un estudio piloto) y validez (mediante la estrategia de juicio de expertos) con resultados favorables. Para verificar el efecto del programa sobre las habilidades blandas y sus dimensiones en los niños y niñas, se comparó las puntuaciones de la prueba entrada y salida mediante el estadístico t de Student, cuyo resultado a un nivel de significación de 0,05 fue de t(k) = -6,625 cuyo valor supera los límites críticos de t = ±2,093 (semejantes resultados se lograron en cuanto a las dimensiones); este resultado demuestra una diferencia considerable de las puntuaciones de entrada y salida. La investigación arribó a la conclusión principal de que el programa “Saber Vivir” favorece el desarrollo de las habilidades blandas y sus dimensiones. Palabras clave: Habilidades blandas, habilidades de auto gestión, habilidades de auto eficacia, mentalidad de crecimiento y conciencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).