Lenguaje oral y habilidades sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa Cesar Vallejo 6091
Descripción del Articulo
La tesis es importante porque el lenguaje oral es una forma de poder comunicarnos desde que el primate se encontró en la tierra, desde un inicio lo hizo con gemidos posteriormente con señas para pasar por un proceso de humanización hasta lograr poder comunicarse mediante símbolos verbales orales, ge...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje Oral Habilidades Sociales Capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis es importante porque el lenguaje oral es una forma de poder comunicarnos desde que el primate se encontró en la tierra, desde un inicio lo hizo con gemidos posteriormente con señas para pasar por un proceso de humanización hasta lograr poder comunicarse mediante símbolos verbales orales, gestos, escrituras, etc. Para poder obtener una comunicación directa y fluida opto por tener criterios formales del lenguaje oral, en tal sentido, lassociedadesimplementan mediante la educación estrategias metodológicas que permita a los maestros aplicar en sus clases mediante la formación integral en los niños, porque se ha comprendido que la base y las estructuras mentales a desarrollarse se dan desde que somos infantes, por ello consideramos que esta variable se encuentra debidamente relacionada con las habilidades sociales porque estas permiten el desarrollo de la construcción de las capacidades, destrezas, habilidades, etc. interpersonales entre los seres humanos la cual es la que permite poder relacionarlos, comprendernos, informarnos, entre otros con las demás personas y su entorno. La tesis ha tenido estas dos variables en mención para observar, analizar su relación entre ambas por lo que se pretende que el titulo presente “Lenguaje Oral y Habilidades Sociales en Niños de 5 Años de la Institución Educativa Cesar Vallejo 6091” aporte significativamente a la comunidad científica educativa con la finalidad de poder conocer a profundidad sobre el lenguaje oral y como esta se encuentra relacionada con las habilidades sociales, tal como se ha demostrado en esta investigación mediante la aplicación del instrumento la encuesta la cual fue aplicada a una población de 20 niños de 5 años de edad pertenecientes al nivel inicial de la Institución Educativa Cesar Vallejo 6091. Cabe mencionar que para la presente tesis se tiene por objetivo principal a determinar la relación que existe entre las variables “lenguaje oral” y “habilidades sociales”, en tal sentido se aplicó el método el de investigación general de investigación científico y al especifico el hipotético deductivo porque se pretende observar y analizar el fenómeno del problema tal como sucede para luego comprobar las respectivas hipótesis, por consiguiente el nivel de investigación es el correlacional y el tipo es básico porque se pretende conocer la relación entre las variables ya mencionadas, por tal razón se tiene como muestra a 20 niños cuyas edades son de 5 años cumplidos y en condiciones similares físicamente y académicamente con la finalidad de poder obtener información objetivo al momento de aplicar la encuesta donde da como resultado con un nivel de significancia de α = 0,05, lo cual Comprueba la relación entre la variable “lenguaje oral” y “habilidades sociales”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).