Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra
Descripción del Articulo
La confección de prótesis en pacientes desdentados, es de suma importancia, ya que la ausencia de estímulos producidos por la fuerza de la masticación, provoca la disminución en el volumen óseo del reborde alveolar residual, otro factor que participa en la reabsorción de la cresta alveolar; son las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis total Técnica de zona neutral Reborde alveolar Retención Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UPLA_1a1a25245ae4c5c5b546d3cd7746c0f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6778 |
network_acronym_str |
UPLA |
network_name_str |
UPLA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
title |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
spellingShingle |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra Sullca Sanchez, John Abel Prótesis total Técnica de zona neutral Reborde alveolar Retención Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
title_full |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
title_fullStr |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
title_full_unstemmed |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
title_sort |
Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutra |
author |
Sullca Sanchez, John Abel |
author_facet |
Sullca Sanchez, John Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Fernandez, Jorge Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sullca Sanchez, John Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prótesis total Técnica de zona neutral Reborde alveolar Retención Estabilidad |
topic |
Prótesis total Técnica de zona neutral Reborde alveolar Retención Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La confección de prótesis en pacientes desdentados, es de suma importancia, ya que la ausencia de estímulos producidos por la fuerza de la masticación, provoca la disminución en el volumen óseo del reborde alveolar residual, otro factor que participa en la reabsorción de la cresta alveolar; son las prótesis desajustadas. Por ello se recalca la importancia del diagnóstico, con el fin de elaborar un buen plan de tratamiento, eligiendo técnicas adecuadas para cada procedimiento. La elaboración de prótesis totales con la técnica de zona neutra, es muy poco conocida, pero ha demostrado su efectividad sobre todo en pacientes que tienen los rebordes ampliamente reabsorbidos. A diferencia de la técnica convencional, la retención y estabilidad no solo dependerá del principio de succión, sino también de la contraposición de los músculos linguales y peribucales. El objetivo del presente reporte de caso clínico es la rehabilitación con prótesis total aplicando la Técnica de zona neutra. Para ello se presentó un paciente de sexo femenino con 61 años de edad, que acude a la consulta refiriendo el desajuste de sus prótesis superior e inferior, manifestando la intención de realizase unas nuevas prótesis. Siguiendo con el protocolo se hizo la anamnesis, la exploración clínica y se le solicitó exámenes complementarios. El diagnostico resultante del paciente fue; edentulismo total superior con reborde clase 2 de Seibert. y edentulismo parcial inferior clase 1 modificación 2 de Kennedy. Se elaboro un plan de tratamiento para la confección de las prótesis previo saneamiento de los dientes inferiores. La prótesis superior se elaborará con la técnica de zona neutra y la inferior con la técnica convencional con base metálica. El resultado fue favorable, la paciente quedo conforme con la estabilidad y retención de las prótesis, se le cito después de 72 para el control oclusal, no hubo mucho por corregir y la paciente no manifestó ningún inconveniente, ni molestias. En conclusión, a pesar de que la técnica de zona neutra esta descrita para pacientes con rebordes moderadamente reabsorbidos, en donde la técnica convencional tiene ciertos inconvenientes, la elaboración protésica con la técnica de ZN a en pacientes con reborde clase 2 de Seibert, puede ser una opción adicional a la técnica convencional, mejorando la efectividad en la retención y estabilidad durante los movimientos funcionales como la masticación, deglución, fonación y respiración. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T20:20:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T20:20:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6778 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA Universidad Peruana Los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
instacron_str |
UPLA |
institution |
UPLA |
reponame_str |
UPLA-Institucional |
collection |
UPLA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/1/T037_72502299_TSP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/2/R10_72502299_TUR.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/3/R08_72502299_FAP.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/4/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/5/T037_72502299_TSP.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/7/R10_72502299_TUR.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/9/R08_72502299_FAP.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/6/T037_72502299_TSP.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/8/R10_72502299_TUR.pdf.jpg http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/10/R08_72502299_FAP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cc20c0746772bcddf72eac67b9b1cfc 978d989535f2e2c03689ebffd63bf896 3cdd16f3c487f03aa158ac2b9d71ca91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a8aaeaec86da3de995194b9ec68272e 1f15aaa0728da1fc503df9a3bab11d1b 55ed6aa198b669245c220ca869bab37f 32834008002b2e49ef4cfcf7ba2d4f64 e4172ea769f325246622c5d6fe40dd77 a6594f97f039b80daf667e9b9bbdf387 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
_version_ |
1844341407166234624 |
spelling |
Calderon Fernandez, Jorge MiguelSullca Sanchez, John Abel2024-01-26T20:20:17Z2024-01-26T20:20:17Z2023-12-06https://hdl.handle.net/20.500.12848/6778La confección de prótesis en pacientes desdentados, es de suma importancia, ya que la ausencia de estímulos producidos por la fuerza de la masticación, provoca la disminución en el volumen óseo del reborde alveolar residual, otro factor que participa en la reabsorción de la cresta alveolar; son las prótesis desajustadas. Por ello se recalca la importancia del diagnóstico, con el fin de elaborar un buen plan de tratamiento, eligiendo técnicas adecuadas para cada procedimiento. La elaboración de prótesis totales con la técnica de zona neutra, es muy poco conocida, pero ha demostrado su efectividad sobre todo en pacientes que tienen los rebordes ampliamente reabsorbidos. A diferencia de la técnica convencional, la retención y estabilidad no solo dependerá del principio de succión, sino también de la contraposición de los músculos linguales y peribucales. El objetivo del presente reporte de caso clínico es la rehabilitación con prótesis total aplicando la Técnica de zona neutra. Para ello se presentó un paciente de sexo femenino con 61 años de edad, que acude a la consulta refiriendo el desajuste de sus prótesis superior e inferior, manifestando la intención de realizase unas nuevas prótesis. Siguiendo con el protocolo se hizo la anamnesis, la exploración clínica y se le solicitó exámenes complementarios. El diagnostico resultante del paciente fue; edentulismo total superior con reborde clase 2 de Seibert. y edentulismo parcial inferior clase 1 modificación 2 de Kennedy. Se elaboro un plan de tratamiento para la confección de las prótesis previo saneamiento de los dientes inferiores. La prótesis superior se elaborará con la técnica de zona neutra y la inferior con la técnica convencional con base metálica. El resultado fue favorable, la paciente quedo conforme con la estabilidad y retención de las prótesis, se le cito después de 72 para el control oclusal, no hubo mucho por corregir y la paciente no manifestó ningún inconveniente, ni molestias. En conclusión, a pesar de que la técnica de zona neutra esta descrita para pacientes con rebordes moderadamente reabsorbidos, en donde la técnica convencional tiene ciertos inconvenientes, la elaboración protésica con la técnica de ZN a en pacientes con reborde clase 2 de Seibert, puede ser una opción adicional a la técnica convencional, mejorando la efectividad en la retención y estabilidad durante los movimientos funcionales como la masticación, deglución, fonación y respiración.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPLAUniversidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAPrótesis totalTécnica de zona neutralReborde alveolarRetenciónEstabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Confeccion de protesis total con la tecnica de zona neutrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72502299https://orcid.org/0000-0002-7634-026940806847https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911026Calderon Silva, Oscar HipolitoCuya Salvatierra, Geovanny NiltonGarcia Gutierrez, Maria AntonietaORIGINALT037_72502299_TSP.pdfT037_72502299_TSP.pdfapplication/pdf2573213http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/1/T037_72502299_TSP.pdf5cc20c0746772bcddf72eac67b9b1cfcMD51R10_72502299_TUR.pdfR10_72502299_TUR.pdfapplication/pdf3685007http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/2/R10_72502299_TUR.pdf978d989535f2e2c03689ebffd63bf896MD52R08_72502299_FAP.pdfR08_72502299_FAP.pdfapplication/pdf27437161http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/3/R08_72502299_FAP.pdf3cdd16f3c487f03aa158ac2b9d71ca91MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT037_72502299_TSP.pdf.txtT037_72502299_TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain64743http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/5/T037_72502299_TSP.pdf.txt4a8aaeaec86da3de995194b9ec68272eMD55R10_72502299_TUR.pdf.txtR10_72502299_TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain2536http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/7/R10_72502299_TUR.pdf.txt1f15aaa0728da1fc503df9a3bab11d1bMD57R08_72502299_FAP.pdf.txtR08_72502299_FAP.pdf.txtExtracted texttext/plain83http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/9/R08_72502299_FAP.pdf.txt55ed6aa198b669245c220ca869bab37fMD59THUMBNAILT037_72502299_TSP.pdf.jpgT037_72502299_TSP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/6/T037_72502299_TSP.pdf.jpg32834008002b2e49ef4cfcf7ba2d4f64MD56R10_72502299_TUR.pdf.jpgR10_72502299_TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/8/R10_72502299_TUR.pdf.jpge4172ea769f325246622c5d6fe40dd77MD58R08_72502299_FAP.pdf.jpgR08_72502299_FAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7068http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/6778/10/R08_72502299_FAP.pdf.jpga6594f97f039b80daf667e9b9bbdf387MD51020.500.12848/6778oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/67782024-03-29 10:28:17.174Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).