Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Los edéntulos en definición son aquellas personas que han sufrido la pérdida de dientes; ya sea por causa de caries, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica, etc.; ya que estos factores suelen estar acompañados de reabsorción ósea pudiendo impedir una buena digestión de los alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huillca, Lesly Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo Alveolar
Descripción
Sumario:Introducción: Los edéntulos en definición son aquellas personas que han sufrido la pérdida de dientes; ya sea por causa de caries, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica, etc.; ya que estos factores suelen estar acompañados de reabsorción ósea pudiendo impedir una buena digestión de los alimentos, dificultad para hablar entre otros; la solución dada es la confección de una prótesis total y evaluar la satisfacción del paciente.(1,2) El presente estudio buscó identificar la relación de los tipos de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, prospectivo en una prueba piloto en 30 pacientes edéntulos de ambos sexos, del centro del adulto mayor de ancón, a quienes se realizó una entrevista sobre el puntaje de satisfacción de diferentes arcadas ( Superior e Inferior) ante el uso de la prótesis total. Todos los datos se analizaron mediante el análisis de Chi Cuadrado de Pearson, y por regresión logística Binaria con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se realizó la prueba de Chi Cuadro de Pearson por ser variables cualitativas, donde los datos obtenidos demostraron que no existe diferencia significativa con un (P>0.05). Los resultados obtenidos fueron que no existe relación del tipo de reborde óseo alveolar y grado de confort al uso de la prótesis total. Conclusiones: No existe diferencia Significativa de los tipos de reborde óseo alveolar según el género sexual, con el confort al uso de la prótesis total con (P>0.05), donde se pudo determinar que no existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).