Síndrome de hiperlaxitud articular benigna y la coordinación motora en niños de la Institución Educativa N° 30225 la Alborada, Huancayo -2024
Descripción del Articulo
La hipermovilidad articular benigna provoca inestabilidad articular y enfermedades ortopédicas debido a la laxitud de la fascia, los ligamentos y las articulaciones. Los programas de actividad física temprana deberían reducir los efectos perjudiciales de esta afección. La coordinación motora es un m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de hiperlaxitud articular benigna Coordinación motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La hipermovilidad articular benigna provoca inestabilidad articular y enfermedades ortopédicas debido a la laxitud de la fascia, los ligamentos y las articulaciones. Los programas de actividad física temprana deberían reducir los efectos perjudiciales de esta afección. La coordinación motora es un movimiento coordinado y con un propósito. El síndrome de hipermovilidad articular reduce la coordinación motora. Denominamos a nuestro estudio «Síndrome de hipermovilidad articular benigna y coordinación motora en niños de la Institución Educativa N.º 30225 La Alborada, Huancayo -2024». El estudio examinó el síndrome de hipermovilidad articular benigna y la coordinación motora en niños de la Institución Educativa N.º 30225 La Alborada, Huancayo-2024. Metodología: estudio correlacional, descriptivo y transversal básico de 145 niños y 105 estudiantes como muestra. Resultados: el 80 % tenía síndrome de hipermovilidad articular benigna, el 73,3 % tenía una coordinación motora aceptable, el 24,8 % tenía 10 años, el 49,5 % tenía 11 años y el 25,7 % tenía 12 años. El 25,7 % de los hombres y el 31,4 % de las mujeres presentaban ambas enfermedades. Además, el 8,6 % tenía bajo peso, el 88,6 % peso normal y el 2,9 % sobrepeso. Conclusión: Se observó una relación entre el síndrome de hiperlaxitud articular benigna con la coordinación motora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).