Características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-19 en un hospital nacional, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-19 en un hospital nacional. Materiales y métodos: Investigación observacional, retrospectiva, transversal. La muestra fue de 14 pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 que fallecieron,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Escurra, Sharonn Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altura
Covid - 19
Características clínicas
Características epidemiológicas
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID-19 en un hospital nacional. Materiales y métodos: Investigación observacional, retrospectiva, transversal. La muestra fue de 14 pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 que fallecieron, determinado por criterios de inclusión y exclusión, mediante muestreo por conveniencia. Se utilizó una ficha de recolección de datos, se analizaron los datos en el programa SPS 22.0. Resultados: La mayoría de los pacientes fallecidos fueron adultos mayores (65,7%), con predominio del sexo masculino (74,65%). Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (49,0%), diabetes mellitus (17,5%) y obesidad (15,8%). La media de la saturación de oxigeno fue (81,06%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: disnea (90,4%), tos (57,0%) y fiebre (47,4%). En la tomografía encontraron alteraciones bilaterales (84,2%) con patrón intersticial en vidrio esmerilado (75,4%). Las alteraciones de laboratorio mostraron PCR con una media de 116,46 mg/Dl, linfocitos con una media de 240 células/Ul, leucocitos la media fue de 13,61x103Mm3 , ferritina la media fue de 833,04 ng/dL, en dimero D la media fue de 1159,57 ug/ml. El tratamiento empleado fue anticoagulación (87,7%), corticoides sistémicos (94,7%), azitromicina (78,1%), ivermectina (68,4%). Conclusión: Las características más importantes de los fallecidos por COVID-19, fueron ser adulto mayor, con manifestación clínica de ingreso caracterizado principalmente por disnea, tos y/o fiebre, con un compromiso pulmonar bilateral en elevado porcentaje. Además, las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).