Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos con covid 19 en un Centro de Salud. 2020
Descripción del Articulo
Resumen Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas que presentan los pacientes atendidos con COVID 19 en el Puesto de Salud Juan Parra del Riego, Huancayo en el año 2021. Materiales y métodos: Investigación observacional, retrospectiva, transversal. La muestra de 321 pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Características clínicas Características epidemiológicas Síntomas Signos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Resumen Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas que presentan los pacientes atendidos con COVID 19 en el Puesto de Salud Juan Parra del Riego, Huancayo en el año 2021. Materiales y métodos: Investigación observacional, retrospectiva, transversal. La muestra de 321 pacientes hospitalizados con COVID-19, mediante muestreo aleatorio. Se utilizó una ficha de recolección de datos, analizando datos en el SPSS 25.0 y Excel Resultados: De 1933, la muestra fue 321 pacientes. El 58,57% desconoce el lugar de infección, 24,92% entorno familiar y 16,51% entorno laboral. La mayor frecuencia mujeres (54,5%). La mayor frecuencia entre los adultos y adultos mayores. Síntomas más frecuentes: cefalea (66,98%), tos (64,80%), dolor de garganta (58,26%), malestar general (57,32%), fiebre y escalofríos (47,98%), dolor de pecho (40,19%), dolor muscular (37,69 %) y dificultad respiratoria (28.66%). Signos clínicos más frecuentes: Disnea/taquipnea (32,40%), auscultación pulmonar anormal (26,17%), exudado faríngeo (0.62%). El 95,02% de alta, mientras que 4,98% falleció, en hospital y/o clínica 75% y vivienda 25.0%. Fallecidos con obesidad 50.0%, enfermedad cardiovascular incluido hipertensión 43,8%. Un paciente con cáncer falleció diabetico adulto mayor. De 3 pacientes con Inmudeficiencia 2 fallecieron, uno con tuberculosis. No fallecieron embarazadas y jóvenes. Conclusión: De los pacientes atendidos mayor frecuencia son mujeres, en edad adultos y adultos mayores, los síntomas son cefalea, tos y dolor de garganta. Signos más frecuentes: disnea, auscultación pulmonar anormal y exudado faríngeo. La mayoría presentan más de una comorbilidad, siendo frecuente obesidad, enfermedad cardiovascular incluida hipertensión arterial y diabetes, la frecuencia de mortalidad es 4.98%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).