Características clínico epidemiológicas de pacientes diagnosticados con Covid-19 en el Centro de Salud Huaura, enero-febrero 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: “Determinar las características clínico epidemiológicas de pacientes diagnosticados con Covid-19 en el Centro de Salud Huaura, enero-febrero 2022” MATERIALES Y METODO: investigación descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva, tuvo como población a un total de 649 y una muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7928 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: “Determinar las características clínico epidemiológicas de pacientes diagnosticados con Covid-19 en el Centro de Salud Huaura, enero-febrero 2022” MATERIALES Y METODO: investigación descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva, tuvo como población a un total de 649 y una muestra aleatoria de 243 pacientes diagnosticados con Covid-19 en los meses de enero y febrero del 2022. RESULTADOS: Se evidenció que el rango de edad más frecuente fue entre los 21 a 40 años de edad, en promedio 46,4 años, además el sexo más observado fue el masculino, los síntomas más encontrados fueron: tos (74,9%), dolor de garganta, (83,1%), Rinorrea (48,6%), malestar general (59%), cefalea (42,8%), dificultad respiratoria, (5,8%), diarrea (9,1%), dolor precordial (0,4%), náuseas y vómitos (1,2%) y dolor abdominal, (0,8%), por otro lado el signo presente fue la fiebre (48,6%), por último las comorbilidades más halladas fueron la diabetes mellitus (9,46%), enfermedad cardiovascular (6,99%), obesidad (5,34%), hipertensión arterial (3,7%), asma bronquial (2,46%), bronquitis crónica y artritis reumatoides (1,64%), gastritis (1,23%), artrosis y enfermedad renal (0,82%), fibrosis pulmonar e hipotiroidismo (0,41%). CONCLUSIONES: Las características más resaltantes de los pacientes atendidos fue que en su mayoría eran del sexo masculino pertenecientes a la etapa adulta, los síntomas más encontrados fueron la tos, dolor de garganta, malestar general, cefalea y Rinorrea, el único signo hallado fue la fiebre y las comorbilidades más encontradas fueron la diabetes mellitus, la enfermedad cardiovascular y la obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).