Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con Covid-19 atendidos en el centro médico Cayaltí – 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer las características epidemiológicas y clínicas frecuentes en los pacientes con diagnóstico de COVID-19, con la finalidad de tener un mejor abordaje del paciente y plantear un diagnóstico, terapéutico eficiente y prever un pronóstico. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Características clínicas Características epidemiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer las características epidemiológicas y clínicas frecuentes en los pacientes con diagnóstico de COVID-19, con la finalidad de tener un mejor abordaje del paciente y plantear un diagnóstico, terapéutico eficiente y prever un pronóstico. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo realizado en 149 pacientes con diagnóstico de COVID-19, atendidos en el Centro Médico Cayaltí, durante los meses de abril a diciembre del 2020. Se recolectó información mediante la revisión de historias clínicas, utilizando una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Las características epidemiológicas frecuentes fueron: edad mayores de 40 años 71.1%, sexo femenino 51% y procedencia urbana 75.2%. En comorbilidades se encontró índice de masa corporal alterado con 22.8 %, seguido de hipertensión arterial y diabetes mellitus con 16.8%. El 32.9% tuvo contacto previo. Los signos vitales alterados fueron: temperatura de 38.6 - 39.5 con 54.4%, presión sistólica mayor a 140 mmHg con 24.5%, taquicardia 85.3% y taquipnea 88.6%. Los síntomas más frecuentes fueron: tos 94%, dolor de Torax y espalda 83.9%, astenia 83.2%, fiebre 75.8%, disnea 74.5% y malestar general 73.8%. En la radiografía 66 % presentó opacidad en ambos campos pulmonares y en tomografía 100% patrón de vidrio esmerilado. Existe información incompleta en estudios laboratoriales, siendo lo más frecuente que los parámetros se encuentre dentro de valores normal CONCLUSIONES: Se establecieron las características clínicas y epidemiológicas frecuentes en COVID 19 que son semejantes a los reportados en la literatura revisada, proponiendo una ficha de recolección de datos más práctica y ordenada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).