Capacidad prebiótica de pectooligosacáridos de bagazo de daucus carota “zanahoria” sobre el crecimiento de lactobacillus casei

Descripción del Articulo

La investigación determinó la capacidad prebiótica de los pectooligosacáridos obtenidos del bagazo de “zanahoria” (Daucus carota) sobre el desarrollo de Lactobacillus casei. Para ello se empleó el método científico hipotético-deductivo, mediante un estudio aplicativo, de nivel explicativo y diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Valle Lopez, Elisa Deysi, Laureano Almonacid, Milam Mildre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad prebiótica
Pectooligosacáridos
Daucus carota
Lactobacillus casei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación determinó la capacidad prebiótica de los pectooligosacáridos obtenidos del bagazo de “zanahoria” (Daucus carota) sobre el desarrollo de Lactobacillus casei. Para ello se empleó el método científico hipotético-deductivo, mediante un estudio aplicativo, de nivel explicativo y diseño experimental. Se realizó un análisis químico proximal, cuantificación de azúcares, sólidos solubles, pH y acidez. Posteriormente se sometió a un proceso de fermentación utilizando a Lactobacillus casei, a fin de evaluar la capacidad prebiótica del bagazo, realizando comparaciones con controles a base de inulina y Escherichia coli. Se encontró un contenido promedio de fibra dietética total de 34,42±0,03 g/100g; en fibra dietética insoluble de 24,76±0,11 g/100g y de fibra dietética soluble de 8,66±0,09 g/100g. La mayor capacidad prebiótica de los pectooligosacáridos se logró a una concentración de 5%, con un tamaño de partícula de 250 µm, tras cultivo por 24 horas a 37°C; alcanzando de 8,40 Log (UFC/g). Se concluye que existe capacidad prebiótica de los pectooligosacáridos (POS) obtenidos de la “zanahoria”, sobre el desarrollo in vitro de L. casei.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).