Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles
Descripción del Articulo
Siendo la zanahoria una hortaliza de consumo masivo, de buenas propiedades alimenticias aportando principalmente -caroteno (pro vitamina A) y con gran volumen de producción en el valle del Mantaro, se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Tecnología para la Obtención de Zumo de Zan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3202 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Zanahoria (Daucus carota L.) Envases flexibles |
Sumario: | Siendo la zanahoria una hortaliza de consumo masivo, de buenas propiedades alimenticias aportando principalmente -caroteno (pro vitamina A) y con gran volumen de producción en el valle del Mantaro, se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en Envases Flexibles”, obteniendo una nueva alternativa de consumo, conservando sus características lo mas próximas posibles al zumo fresco y satisfaciendo al consumidor. El envasado del zumo se hizo en sachets laminados flexibles de 225 mL de capacidad y el tratamiento térmico a 89°C y 12 psi por 30 minutos. La transformación comprendió: Selección y Clasificación, Pesado, Lavado, Raspado, Desinfección, Oreado, Cortado, Extracción, Envasado, Sellado, Tratamiento Térmico, Enfriado y Almacenado; determinándose parámetros óptimos. Se logró mantener el 96,83% de -caroteno en relación a la materia prima. Un sachet de 225 mL de zumo de zanahoria aporta 21,31 mg de -caroteno (1780 ug Vitamina A) superando las necesidades mínimas diarias recomendadas y 1,28 g de fibra, equivalente a 8,53% de 15 g de fibra diaria recomendada. Se estudiaron dos tipos de envases, tres niveles de temperatura y tres tiempos obteniéndose en total 54 observaciones. El mejor tratamiento se determinó mediante evaluación sensorial, aplicándose el Diseño en Bloques Completamente Aleatorio y la prueba de Tukey (5%). Microbiológicamente el producto es apto para su consumo. El tiempo de vida fue de 30 días. El rendimiento final fue 45% en función a la materia prima. Se utilizaron zanahorias de la variedad Chantenay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).