Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles
Descripción del Articulo
Siendo la zanahoria una hortaliza de consumo masivo, de buenas propiedades alimenticias aportando principalmente -caroteno (pro vitamina A) y con gran volumen de producción en el valle del Mantaro, se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Tecnología para la Obtención de Zumo de Zan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3202 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología Zanahoria (Daucus carota L.) Envases flexibles |
| id |
UNCP_ff64c2163aadcdf2d5aaa00726a32cda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3202 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| title |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| spellingShingle |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles Oré Tapia, Richard Percy Tecnología Zanahoria (Daucus carota L.) Envases flexibles |
| title_short |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| title_full |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| title_fullStr |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| title_full_unstemmed |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| title_sort |
Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexibles |
| author |
Oré Tapia, Richard Percy |
| author_facet |
Oré Tapia, Richard Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosales Papa, Amadeo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oré Tapia, Richard Percy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología Zanahoria (Daucus carota L.) Envases flexibles |
| topic |
Tecnología Zanahoria (Daucus carota L.) Envases flexibles |
| description |
Siendo la zanahoria una hortaliza de consumo masivo, de buenas propiedades alimenticias aportando principalmente -caroteno (pro vitamina A) y con gran volumen de producción en el valle del Mantaro, se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en Envases Flexibles”, obteniendo una nueva alternativa de consumo, conservando sus características lo mas próximas posibles al zumo fresco y satisfaciendo al consumidor. El envasado del zumo se hizo en sachets laminados flexibles de 225 mL de capacidad y el tratamiento térmico a 89°C y 12 psi por 30 minutos. La transformación comprendió: Selección y Clasificación, Pesado, Lavado, Raspado, Desinfección, Oreado, Cortado, Extracción, Envasado, Sellado, Tratamiento Térmico, Enfriado y Almacenado; determinándose parámetros óptimos. Se logró mantener el 96,83% de -caroteno en relación a la materia prima. Un sachet de 225 mL de zumo de zanahoria aporta 21,31 mg de -caroteno (1780 ug Vitamina A) superando las necesidades mínimas diarias recomendadas y 1,28 g de fibra, equivalente a 8,53% de 15 g de fibra diaria recomendada. Se estudiaron dos tipos de envases, tres niveles de temperatura y tres tiempos obteniéndose en total 54 observaciones. El mejor tratamiento se determinó mediante evaluación sensorial, aplicándose el Diseño en Bloques Completamente Aleatorio y la prueba de Tukey (5%). Microbiológicamente el producto es apto para su consumo. El tiempo de vida fue de 30 días. El rendimiento final fue 45% en función a la materia prima. Se utilizaron zanahorias de la variedad Chantenay. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-08T16:17:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-08T16:17:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3202 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3202 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/4/Ore%20Tapia.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/1/Ore%20Tapia.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/3/Ore%20Tapia.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe738d6f60c7c675ba7efa9a504a34a8 3ce2d9e1e6a7d8031eab24dfc736c951 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 54a6fe2cdca3f72ca4346ce895ab90d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428789684928512 |
| spelling |
Rosales Papa, AmadeoOré Tapia, Richard Percy2018-01-08T16:17:55Z2018-01-08T16:17:55Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3202Siendo la zanahoria una hortaliza de consumo masivo, de buenas propiedades alimenticias aportando principalmente -caroteno (pro vitamina A) y con gran volumen de producción en el valle del Mantaro, se realizó el presente trabajo de investigación titulado “Tecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en Envases Flexibles”, obteniendo una nueva alternativa de consumo, conservando sus características lo mas próximas posibles al zumo fresco y satisfaciendo al consumidor. El envasado del zumo se hizo en sachets laminados flexibles de 225 mL de capacidad y el tratamiento térmico a 89°C y 12 psi por 30 minutos. La transformación comprendió: Selección y Clasificación, Pesado, Lavado, Raspado, Desinfección, Oreado, Cortado, Extracción, Envasado, Sellado, Tratamiento Térmico, Enfriado y Almacenado; determinándose parámetros óptimos. Se logró mantener el 96,83% de -caroteno en relación a la materia prima. Un sachet de 225 mL de zumo de zanahoria aporta 21,31 mg de -caroteno (1780 ug Vitamina A) superando las necesidades mínimas diarias recomendadas y 1,28 g de fibra, equivalente a 8,53% de 15 g de fibra diaria recomendada. Se estudiaron dos tipos de envases, tres niveles de temperatura y tres tiempos obteniéndose en total 54 observaciones. El mejor tratamiento se determinó mediante evaluación sensorial, aplicándose el Diseño en Bloques Completamente Aleatorio y la prueba de Tukey (5%). Microbiológicamente el producto es apto para su consumo. El tiempo de vida fue de 30 días. El rendimiento final fue 45% en función a la materia prima. Se utilizaron zanahorias de la variedad Chantenay.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TecnologíaZanahoria (Daucus carota L.)Envases flexiblesTecnología para la Obtención de Zumo de Zanahoria (Daucus carota L.) en envases flexiblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILOre Tapia.pdf.jpgOre Tapia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7304http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/4/Ore%20Tapia.pdf.jpgfe738d6f60c7c675ba7efa9a504a34a8MD54ORIGINALOre Tapia.pdfOre Tapia.pdfapplication/pdf1352312http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/1/Ore%20Tapia.pdf3ce2d9e1e6a7d8031eab24dfc736c951MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOre Tapia.pdf.txtOre Tapia.pdf.txtExtracted texttext/plain165945http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3202/3/Ore%20Tapia.pdf.txt54a6fe2cdca3f72ca4346ce895ab90d9MD5320.500.12894/3202oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32022022-06-02 03:21:49.477DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).