Endomarketing y las ventas de microcréditos del BCP, sucursal Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es resultado de la preocupación como investigadoras; de una realidad identificada en los ambientes laborales de la institución de estudio; que permitió establecer la interrogante: ¿Cuál es la relación del endomarketing con las ventas de microcréditos del BCP, sucursal Huanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Gabriel, Sherly Karen, Diaz Rosales, Nathaly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endomarketing
Motivación
Dirección
Ventas
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es resultado de la preocupación como investigadoras; de una realidad identificada en los ambientes laborales de la institución de estudio; que permitió establecer la interrogante: ¿Cuál es la relación del endomarketing con las ventas de microcréditos del BCP, sucursal Huancayo - 2019? Como formulación del problema identificado y que se plasmó como objetivo siguiente: Establecer la relación del endomarketing con las ventas de microcréditos del BCP, sucursal Huancayo – 2019; investigación que posibilito establecer como parte del proceso un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlaciona y siendo el diseño no experimental de corte transversal; donde el instrumento para el recojo de la información se estableció en un cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta, que se administró a una muestra conformada por los colaboradores de la agencia del BCP; habiendo hecho uso del estadístico de prueba Rho de Spearman que permitió obtener un resultado de la medición de la relación entre las variables endomarketing y ventas; donde la significación bilateral igual a 0,000, condiciono, rechazar la hipótesis nula y se acepta la alterna y teniendo un coeficiente de correlación encontrada igual a 0,853**, entonces se establece que se alcanza un nivel de correlación considerada como correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).