Métodos anticonceptivos y ojo seco en mujeres de 18 a 30 años en un Centro de Salud de Pilcomayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del uso de anticonceptivos y ojo seco en mujeres en el Centro de Salud de Pilcomayo el 2024, cuya metodología fue desarrollada por el método científico, con el tipo de investigación básico, de nivel correlacional, diseño Observacional, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camac Lavado, Maria Petronila, De La Cruz Romero, Niels Faustino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ojo seco
Anticonceptivos
Píldoras
Uso
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del uso de anticonceptivos y ojo seco en mujeres en el Centro de Salud de Pilcomayo el 2024, cuya metodología fue desarrollada por el método científico, con el tipo de investigación básico, de nivel correlacional, diseño Observacional, transversal, prospectivo, con una población de 506 pacientes, de una muestra de 145 pacientes que se atendieron en el centro de salud de Pilcomayo en el área de planificación familiar, se encontró como resultado que si existe relación del uso de anticonceptivos y ojo seco en mujeres del Centro de Salud de Pilcomayo el 2024. La mayoría de las mujeres presentaron un OSDI clasificado como Normal (49%) o Leve (46.2%), mientras que los casos Moderados (4.1%) y Severos (0.7%) fueron mínimos; métodos de uso prolongado ("Más de un mes", 37.9%) y los de aplicación Mensual (33.1%) son los más utilizados. En contraste, los métodos de uso Diario (17.9%) o Por horas (11%) tienen menor preferencia, Destacan los inyectables, que representan el 51% del total y se usan principalmente de forma mensual (31.7%) o prolongada (19.3%). Las píldoras se emplean mayormente de manera diaria (17.9%), mientras los implantes subdérmicos se asocian a uso prolongado (13.8%). Conclusión Realizar un seguimiento más estrecho en mujeres que usan anticonceptivos de manera prolongada, ya que este estudio demostró una asociación significativa entre el tiempo de uso y la presencia de ojo seco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).