Prevalencia de sindrome de ojo seco en trabajadores del Centro de Salud Juan Parra del Riego El Tambo Huancayo 2023

Descripción del Articulo

El síndrome de ojo seco se cataloga como una enfermedad de la superficie del globo ocular de origen multifactorial con síntomas generados por las alteraciones en la homeostasis de la lágrima, por lo tanto, es muy importante prevenir y diagnosticar de manera oportuna antes que las molestias oculares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Carhuaz, Henry David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Ojo Seco
Test de Schirmer I
Cuestionario OSDI
Edad
Sexo
Exposición a aparatos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:El síndrome de ojo seco se cataloga como una enfermedad de la superficie del globo ocular de origen multifactorial con síntomas generados por las alteraciones en la homeostasis de la lágrima, por lo tanto, es muy importante prevenir y diagnosticar de manera oportuna antes que las molestias oculares impidan el desarrollo normal de las actividades cotidianas de aquel trabajador que padece dicho síndrome. Objetivo: Determinar la prevalencia de síndrome de ojo seco en trabajadores del Centro de Salud Juan Parra del Riego. Metodología: La tesis tuvo un diseño descriptivo, no experimental, de un corte transversal en la cual se aplicó el método científico; la población y muestra fue la misma por tratarse de un muestreo censal, se realizó la evaluación en 120 trabajadores del Centro de Salud Juan Parra Del Riego, como instrumento se aplicó el test de schirmer I, cuestionario OSDI y ficha de recolección de datos. Resultados: Se encontró una prevalencia de 43.3%, a predominio en el sexo femenino con 35%, entre edades de 31 a 60 años con 28.3%, con tiempo de exposición de 5 a más horas con 34.2% tenían el síndrome de ojo seco y 56.7% no tenían. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, se finiquitó que la mayoría de trabajadores del CS Juan Parra del Riego no presentaron síndrome de ojo seco, sin embargo, 4 de cada 10 trabajadores lo presentan, razón por la cual, es necesario tomar medidas efectivas para la reducción notable de esta enfermedad que afecta a los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).