1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación presentada y titulada “PREVALENCIA DE AMETROPIAS ASOCIADO AL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL I.E.I “JUAN MAXIMO VILLAR DE JAUJA EN EL 2015” tuvo como objetivo Determinar la prevalencia de ametropías asociado al rendimiento académico, lo cual reunió las condiciones metodológicas para ser considerado como una investigación aplicada; según el periodo de tiempo el presente estudio es de corte trasversal de método descriptivo de nivel de investigación correlacional, con una muestra poblacional usando el criterio de inclusión y exclusión fueron 135 estudiantes, encontrando como resultado donde el 70.4 % tiene un rendimiento académico bueno de ellos el 55.8% no tienen ametropías, así también podemos decir que el 25.2% tiene un rendimiento académico regular de ellos el 26.5% tienen ametropía. Según el sexo se encontró el 37.0 % tiene un rend...
2
tesis de grado
RESUMEN La Organización Mundial de la Salud determinó que a nivel mundial existen 285 millones de individuos que presentan dificultad visual ocasionada por ametropias, uno de las causas de los problemas del aprendizaje que afectan el rendimiento escolar; por ello el objetivo fue determinar la prevalencia de ametropías asociado al rendimiento académico, lo cual reunió todas las condiciones metodológicas para ser considerado como una investigación aplicada; de nivel de investigación correlacional, y diseño no experimental; con una muestra poblacional de 135 estudiantes , usando el criterio de inclusión y exclusión, así mismo se planteó como hipótesis que si existe asociación entre la prevalencia de ametropías y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución educativa Juan Máximo Villar de Jauja. Se encontró los siguientes resultados donde el 70.4 % tiene un ...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del uso de anticonceptivos y ojo seco en mujeres en el Centro de Salud de Pilcomayo el 2024, cuya metodología fue desarrollada por el método científico, con el tipo de investigación básico, de nivel correlacional, diseño Observacional, transversal, prospectivo, con una población de 506 pacientes, de una muestra de 145 pacientes que se atendieron en el centro de salud de Pilcomayo en el área de planificación familiar, se encontró como resultado que si existe relación del uso de anticonceptivos y ojo seco en mujeres del Centro de Salud de Pilcomayo el 2024. La mayoría de las mujeres presentaron un OSDI clasificado como Normal (49%) o Leve (46.2%), mientras que los casos Moderados (4.1%) y Severos (0.7%) fueron mínimos; métodos de uso prolongado ("Más de un mes", 37.9%) y los de aplicación Mensual (33.1%) son los m...