Restauración de clase II de Black y el factor C

Descripción del Articulo

RESUMEN En los últimos años las caries ha sido un problema multifactorial y que afecta a gran parte de la población en niños, adolescentes y adultos asociado a varios a factores de riesgo, y a si mimo gracias al avance tecnológico las resinas has sido compuestos mejorados y resistentes a desgastes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Caldas, Frans Lewis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas
Clase II de Black
restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En los últimos años las caries ha sido un problema multifactorial y que afecta a gran parte de la población en niños, adolescentes y adultos asociado a varios a factores de riesgo, y a si mimo gracias al avance tecnológico las resinas has sido compuestos mejorados y resistentes a desgastes, estéticos y otras propiedades físicas el problema que presenta las restauraciones clase II las restauraciones con resina tiene elementos que son muy importantes para la obturación como propiedades de la carga de relleno, módulo de elasticidad utilizando técnicas de fotopolimerizacion. Por ello se presenta el caso clínico paciente de sexo femenino de 32 años de edad estudiantes, viene a la consulta por motivo que su diente esta hueco a la inspección se muestra fractura a nivel mesial de la pieza 1.6 diagnostico caries a nivel distal compuesta a nivel de dentina, en que la clasificación de Black muestra una la restauración de clase II, se procedió a la realización de la historia clínica y se procedió al tratamiento, aislamiento, apertura, limpieza de la cavidad, aplicación de Ionomero de vitrio y restauración con resina. Palabra clave: Resinas, Clase II de Black, restauración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).