La educación como derecho fundamental y la influencia de los programas de telerrealidad en los estudiantes secundarios de la institución educativa “Julio c. Tello” del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
El influjo negativo que han ejercido los programas televisivos de telerrealidad en la formación moral y cultural de la juventud peruana, es una realidad que se ha constituido en un problema social latente que requiere la atención de investigadores y académicos, cuya convicción, evidencie la necesida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Telerrealidad Formación moral Desarrollo cultural Programas de espectáculos Programas de competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El influjo negativo que han ejercido los programas televisivos de telerrealidad en la formación moral y cultural de la juventud peruana, es una realidad que se ha constituido en un problema social latente que requiere la atención de investigadores y académicos, cuya convicción, evidencie la necesidad de proponer alternativas que conlleven a superar la crisis de valores que este fenómeno ha generado. El presente estudio, tuvo por objeto establecer la influencia de los formatos televisivos de telerrealidad en los estudiantes secundarios de la Institución Educativa Julio C. Tello del distrito de San Juan de Lurigancho y su incidencia en la educación como derecho fundamental y, para lograr ello, se trabajó con una muestra representativa de 83 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario por cada una de las variables. Como estrategia metodológica, se recurrió al método de investigación científica deductiva y cuantitativa porque se realizó a partir de datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico y estadístico hacia suposiciones específicas; y por cuantificar los datos recolectados. Asimismo, el diseño aplicado fue no experimental transversal, pues, no hubo unidades de control que manipulen las variables, y porque, la recolección de datos se hizo en un solo momento. El resultado de la investigación, concluye que los programas televisivos de telerrealidad en el Perú influyen negativamente en la formación moral y el desarrollo cultural de los estudiantes secundarios de la Institución Educativa “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho; por lo que se recomienda que este problema se aborde desde una perspectiva jurídica social porque que los medios de comunicación que operan en el Perú, no están cumpliendo con la responsabilidad social que les encarga la Constitución Política del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).