Evaluación de la Respuesta Sísmica de una Edificación de 10 Pisos –Edificio Comercial T&T, Huancayo, Región Junín en el 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica, de una edificación de 10 niveles – edificio comercial T&T, Huancayo, región Junín - 2020?, siendo la finalidad del estudio evaluar, la vulnerabilidad, sísmica de una edificación de 10 niveles – edificio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica método de índice de vulnerabilidad desplazamientos disipadores de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis se ha planteado como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica, de una edificación de 10 niveles – edificio comercial T&T, Huancayo, región Junín - 2020?, siendo la finalidad del estudio evaluar, la vulnerabilidad, sísmica de una edificación de 10 niveles – edificio comercial T&T, Huancayo, región Junín - 2020, resultados reales basados en cargas y propiedades de los materiales utilizando el método del índice de fragilidad ATC 21-FEMA 154 propuesto por el Código Nacional de la Edificación (RNE). Los métodos de investigación son cuantitativos en el sentido de que la investigación necesita utilizar la recopilación de información y así comprobar una hipótesis a través de un proceso de sucesión. Durante la primera fase de la investigación, una revisión ligera del edificio comercial de T&T dio como resultado una puntuación de S<2, lo que indica que la estructura debe estudiarse con más detalle. Luego, se realizó un estudio de segunda etapa, incluyendo el ensayo de las propiedades del material, en el cual los resultados indicaron que el 51% de la estructura no excedieron el valor ínfimo de f' c = 150 kg/cm2, tal y como indica el estándar E-0.60. Por tanto, según el modelo matemático, el periodo fundamental es inferior al esperado para edificios de 6 a 10 plantas (0,6 s - 1,0 s), lo que se confirma mediante estudios experimentales con micro vibraciones in situ. En resumen, Universal Construcción tiene una vulnerabilidad sísmica moderada con un índice de vulnerabilidad sísmica del 52%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).