Exportación Completada — 

Influencia de la Educación Sexual Sobre el Embarazo en Adolescentes en el Servicio De Gineco – Obstetricia del Hospital Regional de Ica Durante el Periodo Enero – Agosto del Año 2018

Descripción del Articulo

El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y 2014, en las de 16 años aumentó de 4,7 % a 5,4 %, y en las de mayor edad pasó de 22,3 % a 26,7 %. Del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación primaria, el 29,3 % ya eran madres el año pasado; porcentaje que ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñacari Rojas, Yoselin Katya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/390
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de la Educación Sexual Sobre el Embarazo en Adolescentes en el Servicio De Gineco – Obstetricia del Hospital Regional de Ica Durante el Periodo Enero – Agosto del Año 2018
Descripción
Sumario:El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y 2014, en las de 16 años aumentó de 4,7 % a 5,4 %, y en las de mayor edad pasó de 22,3 % a 26,7 %. Del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación primaria, el 29,3 % ya eran madres el año pasado; porcentaje que baja a 11,2 % entre las adolescentes con educación secundaria y a 4,9 % entre las jóvenes con educación superior. De otro lado, el INEI proyectó que la población asciende a 31.151.643 habitantes, al 30 de junio de 2015. Como hemos podido ver, actualmente en el mundo las estadísticas de embarazos en adolescentes han ido progresando exponencialmente. Dichas cifras sobre todo se ven en países en vías de desarrollo, donde el evento de un embarazo adolescente se vuelve una constante en las sociedades. La fenomenología de un embarazo adolescente es nutrida por varios factores sociales y culturales. Se ha descrito que existen también factores que predisponen a las mujeres adolescentes al desarrollo de un embarazo. Muchos de esos factores se encuentran relacionados con la orientación y educación sexual. Como parte del estudio de la problemática del embarazo adolescente, se presenta el siguiente estudio centrado sobre todo en la descripción de la realidad de la educación sexual en nuestro país. Se describe que, al aplicar diversas estrategias de enseñanza para las poblaciones adolescentes, se reduce la incidencia de embarazos en adolescentes y de embarazos no deseados, se hace específicamente referencia a este último punto ya que son estos los que conllevan a prácticas que ponen en riesgo la salud materna, como pueden ser los abortos provocados, los cuales contribuyen a la estadística de la mortalidad materna a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).