Hemorragia Post parto por retención de placenta en el centro de Salud Nivel I - 4
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un caso clínico de “Hemorragia post parto por retención de placenta”, ocurrido en el Centro de Salud Nivel I-4, el día17 de marzo del 2017. Se trata de una gestante de 39 semanas que acudió a Emergencia en periodo expulsivo. Se le atendió el parto, observándose una hemorragia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/247 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HEMORRAGIA POST PARTO POR RETENCION DE PLACENTA EN EL CENTRO DE SALUD NIVEL I – 4 |
| Sumario: | El presente trabajo es un caso clínico de “Hemorragia post parto por retención de placenta”, ocurrido en el Centro de Salud Nivel I-4, el día17 de marzo del 2017. Se trata de una gestante de 39 semanas que acudió a Emergencia en periodo expulsivo. Se le atendió el parto, observándose una hemorragia en la tercera etapa del parto por que la placenta no se desprendía, a pesar de haberle administrado Oxitocina 10 UI intramuscular para el alumbramiento dirigido, presentando alteración de los signos vitales: PA: 80/50mmHG, Pulso 98X´ Respiración 22x´y Temperatura 36.6ºC y ligera palidez, activándose de inmediato la clave roja. El Médico de guardia coordina de inmediato con el Hospital para su referencia con diagnóstico de puérpera inmediata y retención de placenta. En el Hospital el Médico Gineco Obstetra realiza el procedimiento de extracción manual de placenta y legrado uterino, luego pasa a hospitalización con funciones vitales estables, pero con un diagnostico de anemia severa. Finalmente al tercer día salió de alta con indicaciones médicas de antibioticoterapia y hematínicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).