Factores predisponentes del parto prematuro en Hospital de Apoyo Chepen

Descripción del Articulo

Hoy en día, el parto pretérmino es considerado un problema social, algunos indican que es un problema de salud pública, por ello el objetivo éste trabajo es señalar los factores predisponentes del parto prematuro. Método: Se presenta el caso clínico de una gestante 34 semanas de gestación, presentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Diaz, Jeny Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/182
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto prematuro
Descripción
Sumario:Hoy en día, el parto pretérmino es considerado un problema social, algunos indican que es un problema de salud pública, por ello el objetivo éste trabajo es señalar los factores predisponentes del parto prematuro. Método: Se presenta el caso clínico de una gestante 34 semanas de gestación, presentando contracciones uterinas (CU) de leve a moderada intensidad, cefalea, escotomas, disuria y polaquiuria desde hace aproximadamente 2 días. Resultados: Paciente es evaluada y se le diagnostica Amenaza de parto pretérmino, preeclampsia e infección de vías urinarias. Recibió tocólisis, antihipertensivos, inductores de la madurez pulmonar fetal y antibiótica. Se obtuvo un recién nacido de sexo masculino, peso de 2000 gr, Apgar 8 al minuto y 9 a los cinco minutos, de 34 semanas por Capurro. Finalmente, la paciente fue dada de alta a los cuatro días junto a su neonato quien permaneció bajo cuidados del servicio de neonatología evolucionando favorablemente. Existe una gran colectividad de factores de riesgo de la gestación, estos modifican la duración en cualquier momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).