Preeclampsia Severa En El Hospital De Apoyo Huanta. Diresa Ayacucho - Minsa. Diciembre 2016
Descripción del Articulo
        “La mortalidad materna en el Perú pasó de 457 defunciones en el año 2010 a 411 en el 2014, según cifras de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa un descenso de 10% en éste índice”.“De acuerdo con esa misma encuesta, el parto institucional también se increme...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica | 
| Repositorio: | UPICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/202 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/202 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preeclampsia Severa | 
| Sumario: | “La mortalidad materna en el Perú pasó de 457 defunciones en el año 2010 a 411 en el 2014, según cifras de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa un descenso de 10% en éste índice”.“De acuerdo con esa misma encuesta, el parto institucional también se incrementó de 81.3% en 2009 a 89.2% en el 2014, y notoriamente en la zona rural de 57,6% a 72% en el mismo periodo”. La mortalidad materna está íntimamente relacionado con factores socioeconómicos, culturales y estructurales, en los cuales influye el nivel educativo y la situación económica, el acceso a servicios de salud de calidad, entre otros. “La mortalidad materna en el Perú es de 93 x 100 mil nacidos vivos y según proyecciones al año 2015 el país debería presentar una mortalidad cercana a la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5, establecida en 66 x 100 mil nacidos vivos”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            