Relacion del monitoreo fetal electronico intraparto y el apagar del recien nacido en el Hospital Aplao – Arequipa
Descripción del Articulo
Desde hace mucho tiempo, el embarazo que era considerado un proceso natural en la vida de la mujer se ha convertido en un causante de morbi mortalidad, tanto para la madre como para el feto. Gracias a la llegada de nuevas tecnologías y ayudas para el diagnóstico como son el monitoreo fetal electróni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electronico intraparto |
Sumario: | Desde hace mucho tiempo, el embarazo que era considerado un proceso natural en la vida de la mujer se ha convertido en un causante de morbi mortalidad, tanto para la madre como para el feto. Gracias a la llegada de nuevas tecnologías y ayudas para el diagnóstico como son el monitoreo fetal electrónico, las variedades de ecografía obstétrica y la determinación de elementos bioquímicos en el suero materno y el líquido amniótico el feto dejo de ser un ente pasivo para transformarse en un ser importante en el proceso de la gestación, cuya condición de bienestar y salud pueden y deben ser evaluados con el fin de evitar se altere el desarrollo y crecimiento del mismo, identificando de manera precoz los casos de disfunción placentaria en forma de asfixia y lo ponga en riesgo de muerte o daño permanente. El presente análisis de caso clínico tiene como propósito evaluar la relación entre el monitoreo fetal electrónico intraparto y el Apgar del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).