Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019

Descripción del Articulo

Tener un plan de estudios proporciona varios beneficios, como proporcionar una estructura para un curso educativo y tener una meta final que los maestros establezcan para que sus estudiantes la alcancen. Los planes de estudio varían ampliamente en estructura y complejidad, pero son valiosos para mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Palma, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/184
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de estudio
Calidad de formación
Study plan
Training quality
educación
id UPCI_d439c52b19bca483b1e633cc66f05da6
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/184
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
title Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
spellingShingle Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
Sanchez Palma, Luis Alberto
Plan de estudio
Calidad de formación
Study plan
Training quality
educación
title_short Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
title_full Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
title_fullStr Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
title_full_unstemmed Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
title_sort Planes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019
author Sanchez Palma, Luis Alberto
author_facet Sanchez Palma, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mory Chiparra, William Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Palma, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de estudio
Calidad de formación
topic Plan de estudio
Calidad de formación
Study plan
Training quality
educación
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Study plan
Training quality
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv educación
description Tener un plan de estudios proporciona varios beneficios, como proporcionar una estructura para un curso educativo y tener una meta final que los maestros establezcan para que sus estudiantes la alcancen. Los planes de estudio varían ampliamente en estructura y complejidad, pero son valiosos para muchas áreas diferentes de educación, incluida la lingüística, las matemáticas y las ciencias. Aunque la estructura y los detalles de los planes de estudio dependen principalmente del tema en cuestión, los planes de estudio sirven para el amplio propósito de ser herramientas de planificación educativa. Ayudan a maestros y profesores a delinear objetos de aprendizaje para un curso o clase, lo que a su vez establece un objetivo final para aprender un volumen específico de material. Los planes de estudio también forman parte importante en la calidad de formación que recibirán los estudiantes. Esta investigación por lo tanto trata de responder a la pregunta: ¿Qué nivel de relación existe entre los planes de estudio y la calidad de formación en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes? Consistentemente, se determinó que existe una relación directa y significativa entre el plan de estudios y la calidad de la formación. El estudio es de nivel correlacional, se utilizó un modelo descriptivo-correlacional; La población objetivo estuvo compuesta por estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes, y las muestras fueron probabilísticas. La conclusión principal es que las variables estudiadas los planes de estudio son significantes e correlacionadas con la calidad de la formación profesional en un nivel muy alto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T14:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T14:23:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Marcavillaca, H. (2017). Análisis del emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016. Tesis, Universidad Andina del Cusco, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/184
identifier_str_mv Marcavillaca, H. (2017). Análisis del emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016. Tesis, Universidad Andina del Cusco, Perú.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/184
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/184/1/T-SANCHEZ_PALMA_LUIS.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/184/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7833f09261e11735abf038ceb397cb02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304253467721728
spelling Mory Chiparra, William EduardoSanchez Palma, Luis Alberto2020-09-25T14:23:06Z2020-09-25T14:23:06Z2020-09-24Marcavillaca, H. (2017). Análisis del emprendimiento universitario y la intención emprendedora en los estudiantes de Administración de la Universidad Nacional del Altiplano - 2016. Tesis, Universidad Andina del Cusco, Perú.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/184Tener un plan de estudios proporciona varios beneficios, como proporcionar una estructura para un curso educativo y tener una meta final que los maestros establezcan para que sus estudiantes la alcancen. Los planes de estudio varían ampliamente en estructura y complejidad, pero son valiosos para muchas áreas diferentes de educación, incluida la lingüística, las matemáticas y las ciencias. Aunque la estructura y los detalles de los planes de estudio dependen principalmente del tema en cuestión, los planes de estudio sirven para el amplio propósito de ser herramientas de planificación educativa. Ayudan a maestros y profesores a delinear objetos de aprendizaje para un curso o clase, lo que a su vez establece un objetivo final para aprender un volumen específico de material. Los planes de estudio también forman parte importante en la calidad de formación que recibirán los estudiantes. Esta investigación por lo tanto trata de responder a la pregunta: ¿Qué nivel de relación existe entre los planes de estudio y la calidad de formación en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes? Consistentemente, se determinó que existe una relación directa y significativa entre el plan de estudios y la calidad de la formación. El estudio es de nivel correlacional, se utilizó un modelo descriptivo-correlacional; La población objetivo estuvo compuesta por estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana los Andes, y las muestras fueron probabilísticas. La conclusión principal es que las variables estudiadas los planes de estudio son significantes e correlacionadas con la calidad de la formación profesional en un nivel muy alto.Having a curriculum provides several benefits, such as providing a structure for an educational course and having a final goal that teachers set for their students to reach. Curricula vary widely in structure and complexity, but are valuable for many different areas of education, including linguistics, mathematics and science. Although the structure and details of the curricula depend primarily on the subject in question, the curricula serve the broad purpose of being educational planning tools. They help teachers and teachers to delineate learning objects for a course or class, which in turn sets an ultimate goal to learn a specific volume of material. Curriculum also forms an important part in the quality of training students will receive. This research therefore tried to answer the question: What level of relationship exists between the curricula and the quality of training in the students of the Language Center of the Peruvian University Los Andes? Consistently, it was determined that there is a direct and significant relationship between the curriculum and the quality of the training. The study is correlational, a descriptive-correlational model was used; The target population was composed of students from the Language Center of the Universidad Peruana los Andes, and the samples were probabilistic. The main conclusion is that the variables studied the curricula are significant and correlated with the quality of professional training at a very high level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIPlan de estudioCalidad de formaciónStudy planTraining qualityeducaciónPlanes de estudio y calidad de la formación del centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaInvestigación y Docencia UniversitariaInvestigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALT-SANCHEZ_PALMA_LUIS.pdfT-SANCHEZ_PALMA_LUIS.pdfTesis de Maestría de Sanchez Palma Luis Albertoapplication/pdf1025088http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/184/1/T-SANCHEZ_PALMA_LUIS.pdf7833f09261e11735abf038ceb397cb02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/184/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/184oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1842020-09-25 09:24:14.483Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).