Hábitos de estudio en la investigación formativa de los estudiantes de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y la investigación formativa en los estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias e informática, 2019-I. Asimismo, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica no experimental y de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara, Ali Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/74
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
investigación formativa
estudio
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y la investigación formativa en los estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias e informática, 2019-I. Asimismo, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica no experimental y de nivel correlacional; además de corte transversal debido a que los datos fueron recolectados en un momento único. Se contó con una población de 100 estudiantes pertenecientes a las escuelas de Administración y Negocios internacionales, Contabilidad, Auditoria y Finanzas, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Sistemas e Informática, además de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019. De modo que, el tipo de muestreo utilizado en el estudio correspondió al no probabilístico, dado que se basó en el criterio de la investigadora, razón por el cual se optó por el muestreo censal (100), esta técnica considera a toda la población, porque se tiene acceso a todos los estudiantes seleccionados que están en la capacidad de participar en el desarrollo de la presente investigación. En ese sentido, toda la población es considerada una muestra. En efecto los hábitos de estudio percibidos por los estudiantes encuestados indicaron un nivel medio (54%), mientras en el nivel alto (44%), en suma, estas opiniones resultan favorables y encuentran su correlato en la investigación formativa, con un nivel medio (55.0%) y otra proporción significativa en el nivel alto (35.0%), lo que da lugar también a una percepción favorable entre los estudiantes. Esta opinión, se corroboró luego en la asociación de las variables, dado que se encontró una relación en el nivel medio (46.0%) y en menor grado en el nivel alto (35.0%), resultados que en el plano inferencial se confirmaron al haberse encontrado una relación positiva, de magnitud alta y estadísticamente significativa (Rho = 0.818, p = .000 < 0.05), lo que indica existen razones suficientes para afirmar, que los hábitos de estudio y la investigación formativa están altamente relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).