ANÁLISIS DEL DELITO DE HURTO Y SU ALTO GRADO DE IMPUNIDAD
Descripción del Articulo
Evidentemente los delitos de hurto dentro de nuestra sociedad se han masificado de tal forma que su atención viene resultando insuficiente y con ello la labor de los operadores jurisdiccionales, también se ha visto seriamente afectada, por cuanto al momento de tipificar la acción delictiva, simpleme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Evidentemente los delitos de hurto dentro de nuestra sociedad se han masificado de tal forma que su atención viene resultando insuficiente y con ello la labor de los operadores jurisdiccionales, también se ha visto seriamente afectada, por cuanto al momento de tipificar la acción delictiva, simplemente se debe de liberar a los sujetos activos del delito por no cumplirse los presupuestos de exigibilidad para que una conducta delictiva encuadre o calce al tipo penal de hurto, todo ello en la referencia a la exigencia del tipo penal de que el valor monetario de lo hurtado, debe de necesariamente superar el valor de una remuneración mínima vital para que la acción calce como delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).