ANÁLISIS DEL DELITO DE HURTO Y LA DEROGACION DEL ARTICULO 444° DEL CODIGO PENAL

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto analizar detenidamente las características principales del delito de hurto en su concepción genérica, y al mismo tiempo analizar detenidamente los alcances del artículo 444° del Código Penal, que establece que la acción típica descrita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LENIN EDUARDO CHAVEZ YDRUGO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/621
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DERECHO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto analizar detenidamente las características principales del delito de hurto en su concepción genérica, y al mismo tiempo analizar detenidamente los alcances del artículo 444° del Código Penal, que establece que la acción típica descrita en el artículo 185° del referido cuerpo normativo, no será tipificado como delito si el monto de lo hurtado no supera una remuneración mínima vital. Como por todos es sabido, el delito de hurto se ha venido incrementado de manera exponencial en los últimos tiempos en nuestro país, esto quizás pueda deberse a los altos índices de desempleo a nivel nacional ocasionado por el covid-19, o por otros motivos que más adelante analizaremos; lo cierto es que, desde antes de que el mundo entrara en cuarentena ocasionada por el covid-19, en nuestro país el delito de hurto se habría incrementado de manera significativa, siendo lo concreto que en muchas ocasiones, los sujetos activos del delito, terminaban nuevamente en las calles como si nada hubiese pasado, justamente por los alcances del artículo 444° del Código Penal, por cuanto en muchas ocasiones el monto de lo hurtado no supera una remuneración mínima vital; que dicho sea de paso a la fecha se encuentra establecida en novecientos treinta soles (S/. 930.00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).