Controversia de criterios de la cuantia y la percepción de impunidad del delito de hurto

Descripción del Articulo

objetivo: Evaluar si las controversias de criterios de cuantía en jueces y fiscales para determinación el hurto contribuye a su impunidad delictiva. Metodología: No experimental y de sesgo horizontal, alcance práctico, enfoque cualitativo de análisis, valoración e interpretación de los resultados. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Farro, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de cuantía
Percepción
Impunidad
Delito
Hurto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:objetivo: Evaluar si las controversias de criterios de cuantía en jueces y fiscales para determinación el hurto contribuye a su impunidad delictiva. Metodología: No experimental y de sesgo horizontal, alcance práctico, enfoque cualitativo de análisis, valoración e interpretación de los resultados. La muestra fue de 50 abogados penalistas en ejercicio de la ciudad de Lima. Resultados: El 58 % piensa afirmativamente que, lo previsto en el 186° CP es correlación de circunstancias agravantes subordinadas a los supuestos del tipo base del 185°, un sector de la doctrina sostiene que el tipo agravado del hurto no requiere de la cuantía por la forma pluriofensiva de afectaciones de bienes jurídicos al momento de la comisión del hecho. Conclusiones: La política de endurecimiento de penas no ha permitido reducir el alto índice de delitos de hurto, uno de los indicadores para que ello se dé, obedece a las dificultades frecuentes observadas en la investigación fiscal y judicial al momento de meritar si objetivamente lo hurtado sobre pasa una remuneración mínima vital, para constituirse en delito de hurto simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).