Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP
Descripción del Articulo
Entre los objetivos estratégicos del BCP (Banco de Crédito del Perú), se considera no perder el liderazgo del sector financiero del Perú, por esta razón, se presenta como una propuesta que es tendencia en la gestión de proyectos, la Implementación de la Metodología Scrum que es un desarrollo increme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/60 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Metodología Scrum Procesos de Software Informática |
id |
UPCI_6e96e06fb0b8c944e9ea6fdd27e911fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/60 |
network_acronym_str |
UPCI |
network_name_str |
UPCI-Institucional |
repository_id_str |
4716 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
title |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
spellingShingle |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP Rodríguez Rodríguez, James Francis Implementación Metodología Scrum Procesos de Software Informática |
title_short |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
title_full |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
title_fullStr |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
title_sort |
Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP |
author |
Rodríguez Rodríguez, James Francis |
author_facet |
Rodríguez Rodríguez, James Francis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Diaz, Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Rodríguez, James Francis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Implementación Metodología Scrum Procesos de Software |
topic |
Implementación Metodología Scrum Procesos de Software Informática |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Informática |
description |
Entre los objetivos estratégicos del BCP (Banco de Crédito del Perú), se considera no perder el liderazgo del sector financiero del Perú, por esta razón, se presenta como una propuesta que es tendencia en la gestión de proyectos, la Implementación de la Metodología Scrum que es un desarrollo incremental ágil en lugar de la clásica planificación del desarrollo completo de un producto o servicio. “El proceso de desarrollo de software conlleva riesgos, tales como el retraso en el cronograma, la alta tasa de defectos, cambios en los requisitos, proyectos cancelados, sistemas obsoletos, entre otros. Ante este escenario, los métodos tradicionales utilizados para el desarrollo de software ganan importancia”. Lainez, J. (2015, p. 207). “La definición más formal es que el Scrum es un proceso para desarrollar software incrementalmente en entornos complejos donde los requisitos no están claros o cambian con mucha frecuencia. El objetivo del Scrum es proveer de un proceso conveniente para los proyectos y el desarrollo orientado a objetos”. Laínez, J. (2015, p.210). Finalmente, implementar la metodología Scrum en los procesos del área de sistemas del BCP, agilizará los cambios sobre los productos financieros permitiendo ofrecer nuevos servicios para los clientes del banco en menor plazo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-05T17:35:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-05T17:35:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Castillo, P. (2016). “Desarrollo e Implementación de un Sistema Web para Generar Valor en una Pyme Aplicando una Metodología Ágil. Caso de Estudio Manufibras Pérez, S.R.L” (para optar por el Título de Ingeniero de Sistemas). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima- Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/60 |
identifier_str_mv |
Castillo, P. (2016). “Desarrollo e Implementación de un Sistema Web para Generar Valor en una Pyme Aplicando una Metodología Ágil. Caso de Estudio Manufibras Pérez, S.R.L” (para optar por el Título de Ingeniero de Sistemas). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima- Perú. |
url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/60 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
instacron_str |
UPCI |
institution |
UPCI |
reponame_str |
UPCI-Institucional |
collection |
UPCI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/60/1/T_RODRIGUEZ_RODRIGUEZ_JAMES.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/60/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e641f6e5ccbc1761cc1163691faaa584 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
_version_ |
1753304250009518080 |
spelling |
Ramos Diaz, NicolásRodríguez Rodríguez, James Francis2019-12-05T17:35:09Z2019-12-05T17:35:09Z2019-12Castillo, P. (2016). “Desarrollo e Implementación de un Sistema Web para Generar Valor en una Pyme Aplicando una Metodología Ágil. Caso de Estudio Manufibras Pérez, S.R.L” (para optar por el Título de Ingeniero de Sistemas). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima- Perú.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/60Entre los objetivos estratégicos del BCP (Banco de Crédito del Perú), se considera no perder el liderazgo del sector financiero del Perú, por esta razón, se presenta como una propuesta que es tendencia en la gestión de proyectos, la Implementación de la Metodología Scrum que es un desarrollo incremental ágil en lugar de la clásica planificación del desarrollo completo de un producto o servicio. “El proceso de desarrollo de software conlleva riesgos, tales como el retraso en el cronograma, la alta tasa de defectos, cambios en los requisitos, proyectos cancelados, sistemas obsoletos, entre otros. Ante este escenario, los métodos tradicionales utilizados para el desarrollo de software ganan importancia”. Lainez, J. (2015, p. 207). “La definición más formal es que el Scrum es un proceso para desarrollar software incrementalmente en entornos complejos donde los requisitos no están claros o cambian con mucha frecuencia. El objetivo del Scrum es proveer de un proceso conveniente para los proyectos y el desarrollo orientado a objetos”. Laínez, J. (2015, p.210). Finalmente, implementar la metodología Scrum en los procesos del área de sistemas del BCP, agilizará los cambios sobre los productos financieros permitiendo ofrecer nuevos servicios para los clientes del banco en menor plazo.Among the strategic objectives of the BCP (Credit Bank of Peru), it is considered not to lose the leadership of the financial sector of Peru, for this reason, it is presented as a proposal that is a trend in project management, the Implementation of the Scrum Methodology which is an agile incremental development instead of the classic planning of the complete development of a product or service. “The software development process carries risks, such as the delay in the schedule, the high defect rate, changes in the requirements, canceled projects, obsolete systems, among others. Given this scenario, the traditional methods used for software development gain importance.” Lainez, J. (2015, p. 207). “The most formal definition is that Scrum is a process to develop software incrementally in complex environments where the requirements are not clear or change very frequently. The objective of Scrum is to provide a convenient process for projects and object-oriented development.” Laínez, J. (2015, p.210). Finally, implementing the Scrum methodology in the processes of the BCP systems area will speed up the changes on the financial products, allowing new services to be offered to the bank's clients in a shorter term.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIImplementaciónMetodologíaScrumProcesos de SoftwareInformáticaImplementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaBachillerIngenieria de Sistemas e InformáticaIngenieria de Sistemas e Informática. PresencialORIGINALT_RODRIGUEZ_RODRIGUEZ_JAMES.pdfT_RODRIGUEZ_RODRIGUEZ_JAMES.pdfTesis de Rodríguez Rodríguez James Francisapplication/pdf1066472http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/60/1/T_RODRIGUEZ_RODRIGUEZ_JAMES.pdfe641f6e5ccbc1761cc1163691faaa584MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/60/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/60oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/602019-12-05 12:38:17.268Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).