Implementación de la metodología Scrum en el área de sistemas para mejorar los procesos en el BCP
Descripción del Articulo
Entre los objetivos estratégicos del BCP (Banco de Crédito del Perú), se considera no perder el liderazgo del sector financiero del Perú, por esta razón, se presenta como una propuesta que es tendencia en la gestión de proyectos, la Implementación de la Metodología Scrum que es un desarrollo increme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/60 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Metodología Scrum Procesos de Software Informática |
Sumario: | Entre los objetivos estratégicos del BCP (Banco de Crédito del Perú), se considera no perder el liderazgo del sector financiero del Perú, por esta razón, se presenta como una propuesta que es tendencia en la gestión de proyectos, la Implementación de la Metodología Scrum que es un desarrollo incremental ágil en lugar de la clásica planificación del desarrollo completo de un producto o servicio. “El proceso de desarrollo de software conlleva riesgos, tales como el retraso en el cronograma, la alta tasa de defectos, cambios en los requisitos, proyectos cancelados, sistemas obsoletos, entre otros. Ante este escenario, los métodos tradicionales utilizados para el desarrollo de software ganan importancia”. Lainez, J. (2015, p. 207). “La definición más formal es que el Scrum es un proceso para desarrollar software incrementalmente en entornos complejos donde los requisitos no están claros o cambian con mucha frecuencia. El objetivo del Scrum es proveer de un proceso conveniente para los proyectos y el desarrollo orientado a objetos”. Laínez, J. (2015, p.210). Finalmente, implementar la metodología Scrum en los procesos del área de sistemas del BCP, agilizará los cambios sobre los productos financieros permitiendo ofrecer nuevos servicios para los clientes del banco en menor plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).