Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de las estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019 – I. Dicho estudio es de enfoque cuantitativo, aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Sanchez, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/80
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
logro de competencias
aprendizaje
id UPCI_585f7f9af331c1204718b1667f16e03c
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/80
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
title Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
spellingShingle Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
Zegarra Sanchez, Carlos Alberto
Estrategias de aprendizaje
logro de competencias
aprendizaje
title_short Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
title_full Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
title_fullStr Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
title_sort Estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–I
author Zegarra Sanchez, Carlos Alberto
author_facet Zegarra Sanchez, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mory Chiparra, William Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Sanchez, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
logro de competencias
topic Estrategias de aprendizaje
logro de competencias
aprendizaje
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv aprendizaje
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de las estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019 – I. Dicho estudio es de enfoque cuantitativo, aplicada y de diseño cuasi experimental, explicativa, contó con una población de 73 estudiantes y mediante muestreo no probabilístico se obtuvo una muestra de 62 participantes de las carreras profesionales de Ingeniería de Sistemas e Informática, así como de Ingeniería Industrial; todos ellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias e Ingenierías, matriculados en el semestre académico 2019 – I de la Facultad de Ciencias e Ingenierías. Para el recojo de la información se les aplico dos cuestionarios: estrategias de aprendizaje universitario y logro de competencias, instrumentos que fueron validados por juicio de expertos, cuya confiabilidad se hizo a través de la prueba de alfa de Cronbach, con valores, (0.777) y (0.840), respectivamente. En efecto, para el procesamiento y análisis de la información se realizó con el programa estadístico SPSS. v. 25, permitiendo obtener el contraste de la hipótesis general, ya que el análisis estadístico de comparación realizado a través de la prueba estadística U Mann Whitney, se encontró que en la fase de postest el grupo experimental se encontraba en el nivel de logro (19.4%) y proceso (77.4%) y un rango promedio (37.39), mientras que el grupo de control alcanzó en el nivel logro (6.5%) y proceso (58.1%) y un rango promedio (25.53), diferencia significativa que fue corroborada con la prueba U Mann Whitney (U = 17.500 , Z = -3-159, p =.002). Por tanto, las puntuaciones categóricas del grupo de control y grupo experimental difieren significativamente debido al efecto de las estrategias de aprendizaje aplicado en los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-01T23:34:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-01T23:34:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Ortiz, N. (2017). Las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de la escuela profesional de ingeniería industrial y de gestión empresarial en la signatura de tecnología II en la universidad particular Norbert Wiener, 2012 a 2015, Tesis de Maestría, por la Universidad Norbert Wiener, Perú. Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/547/MAESTRO%20-%20ORTIZ%20VARGAS%20NICOL%c3%81S%20FEDEBERTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/80
identifier_str_mv Ortiz, N. (2017). Las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de la escuela profesional de ingeniería industrial y de gestión empresarial en la signatura de tecnología II en la universidad particular Norbert Wiener, 2012 a 2015, Tesis de Maestría, por la Universidad Norbert Wiener, Perú. Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/547/MAESTRO%20-%20ORTIZ%20VARGAS%20NICOL%c3%81S%20FEDEBERTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/80
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/80/1/T-ZEGARRA_SANCHEZ_CARLOS.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/80/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c235bfd5d0e55cb17724e5deb6d1800e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248505860096
spelling Mory Chiparra, William EduardoZegarra Sanchez, Carlos Alberto2020-02-01T23:34:35Z2020-02-01T23:34:35Z2020-01-31Ortiz, N. (2017). Las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de la escuela profesional de ingeniería industrial y de gestión empresarial en la signatura de tecnología II en la universidad particular Norbert Wiener, 2012 a 2015, Tesis de Maestría, por la Universidad Norbert Wiener, Perú. Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/547/MAESTRO%20-%20ORTIZ%20VARGAS%20NICOL%c3%81S%20FEDEBERTO.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/80La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de las estrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019 – I. Dicho estudio es de enfoque cuantitativo, aplicada y de diseño cuasi experimental, explicativa, contó con una población de 73 estudiantes y mediante muestreo no probabilístico se obtuvo una muestra de 62 participantes de las carreras profesionales de Ingeniería de Sistemas e Informática, así como de Ingeniería Industrial; todos ellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias e Ingenierías, matriculados en el semestre académico 2019 – I de la Facultad de Ciencias e Ingenierías. Para el recojo de la información se les aplico dos cuestionarios: estrategias de aprendizaje universitario y logro de competencias, instrumentos que fueron validados por juicio de expertos, cuya confiabilidad se hizo a través de la prueba de alfa de Cronbach, con valores, (0.777) y (0.840), respectivamente. En efecto, para el procesamiento y análisis de la información se realizó con el programa estadístico SPSS. v. 25, permitiendo obtener el contraste de la hipótesis general, ya que el análisis estadístico de comparación realizado a través de la prueba estadística U Mann Whitney, se encontró que en la fase de postest el grupo experimental se encontraba en el nivel de logro (19.4%) y proceso (77.4%) y un rango promedio (37.39), mientras que el grupo de control alcanzó en el nivel logro (6.5%) y proceso (58.1%) y un rango promedio (25.53), diferencia significativa que fue corroborada con la prueba U Mann Whitney (U = 17.500 , Z = -3-159, p =.002). Por tanto, las puntuaciones categóricas del grupo de control y grupo experimental difieren significativamente debido al efecto de las estrategias de aprendizaje aplicado en los estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingenierías.This research aimed to determine the effect of learning strategies to improve students’ skills from the Faculty of Science and Engineering of the Peruvian University of Science and Informatics, 20019 - I. This investigation is quantitative, applied and quasi-experimental, explanatory, with a population of 73 students. A sample of 62 participants was obtained from the profesional majors of Systems and Computer Engineering, as well as Industrial Engineering ; All of them enrolled and belonging to the Faculty of Science and Engineering in the academic semester 2019 - I. Two questionnaires were applied to collect information: a university learning strategies and achievement of skills test. The instruments were validated by experts, whose reliability was made through the Cronbach alpha test, with values, (0.777) and (0.840), respectively. Indeed, for the processing and analysis of the information, it was carried out with the statistical program SPSS. v. 25, in order to obtain the contrast of the general hypothesis. The statistical comparison analysis was performed through the U Mann Whitney statistical test. The results showed that the experimental group obtained a higher achievement level (19.4%), process (77.4%) and average range (37.39), while the control group reached a lower achievement level (6.5%), process (58.1%) and average range (25.53), a significant difference that was corroborated with the U test Mann Whitney (U = 17,500, Z = -3-159, p = .002). Therefore, the categorical scores of the control group and experimental group differ significantly due to the effect of validated learning strategies on students from the Faculty of Science and Engineering of the Peruvian University of Science and Informatics, 2019 - I.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIEstrategias de aprendizajelogro de competenciasaprendizajeEstrategias de aprendizaje en el logro de competencias en los estudiantes de las facultades de ciencias e ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019–Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Investigación y Docencia UniversitariaUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaInvestigación y Docencia UniversitariaInvestigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALT-ZEGARRA_SANCHEZ_CARLOS.pdfT-ZEGARRA_SANCHEZ_CARLOS.pdfTesis de Zegarra Sanchez Carlos Albertoapplication/pdf2556587http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/80/1/T-ZEGARRA_SANCHEZ_CARLOS.pdfc235bfd5d0e55cb17724e5deb6d1800eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/80/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/80oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/802020-02-01 18:35:39.173Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).